CIDOB Report nº 1 Abril 2017
Las democracias liberales están en una situación frágil. Los mensajes populistas simplistas de nosotros vs. ellos, con tintes a menudo xenófobos, así como los intentos de minar la legitimidad de las instituciones democráticas pueden contar con una audiencia receptiva en Europa y un panorama de los medios de comunicación (sociales) transformado. En algunos países, como Francia y Austria, los partidos populistas han dejado de ser marginales y han participado como serios contendientes en las elecciones nacionales, y en Hungría y Polonia ya están gobernando. Buena parte de la población europea podría imaginar vivir en sistemas autoritarios. Considera atractivos algunos aspectos de esa gobernanza, tales como una vigilancia estricta, libertades individuales en peligro y estructuras sociales uniformes; y ve con admiración algunos modelos actuales e históricos. Para algunos, esta situación recuerda la década de los años treinta del siglo pasado, cuando el fascismo en Europa estaba en auge y gozaba de un apoyo considerable de simpatizantes, incluso dentro de las democracias desarrolladas, como la Unión Británica de Fascistas de Oswald Mosley o Charles Lindberg, que desempeñó un papel influyente en el America First Committee de Estados Unidos. Sin embargo, de los fascistas de ayer a los populistas de hoy hay un trecho. Se podría argumentar que resulta incluso difamatorio, dado su papel todavía limitado, sus actitudes más benignas y la legitimidad de algunas de las preocupaciones que articulan. Aun así, los desafíos para las democracias liberales son reales y constituyen el núcleo del análisis en este volumen colaborativo de investigadores de CIDOB y de otros think tanks e instituciones.
INTRODUCCIÓN
Eckart Woertz
¡DEJEMOS QUE LA GENTE GOBIERNE! DEFINICIONES Y TEORÍAS DEL POPULISMO
Diego Muro
LA DIFUSIÓN TRANSNACIONAL DEL POPULISMO
John Slocum
EL POPULISMO Y SU IMPACTO EN LAS INSTITUCIONES MULTILATERALES Y EN EL INTERCAMBIO ECONÓMICO
Jordi Bacaria
POPULISMO MADE IN UE
Carme Colomina
«TROUBLE IN PARADISE»: ¿QUÉ PASÓ EN LOS PAÍSES BAJOS?
Blanca Garcés-Mascareñas
EL POPULISMO EN FRANCIA: ¿HACIA LA NORMALIZACIÓN?
Moussa Bourekba
ALEMANIA: PRESIONES POPULISTAS SOBRE MUTTI MERKEL
Eckart Woertz
LAS RAÍCES DEL POPULISMO EN POLONIA: CRECIMIENTO INSOSTENIBLE Y REACCIÓN CULTURAL
Dominik Owczarek
HUNGRÍA: ¿POPULISMO O POLÍTICA?
Botond Feledy
PUTIN, ICONO DE LOS POPULISMOS EUROATLÁNTICOS
Nicolás de Pedro
EL POPULISMO EN SUECIA: POLARIZACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL MODELO DE ESTADO SOCIALDEMÓCRATA
Khali El-Ahmad
MARCANDO LA AGENDA DEL BREXIT: EL POPULISMO Y EL UKIP EN EL REINO UNIDO
Pol Morillas
EL POPULISMO EN ITALIA: EL CASO DEL MOVIMIENTO CINCO ESTRELLAS
Elena Dal Zotto
LOS ROSTROS DEL POPULISMO EN LA RUMANIA POSCOMUNISTA
Dragoş Dragoman y Camil Ungureanu