Entrevista a Moussa Bourekba, investigador principal de CIDOB, con motivo del lanzamiento del CIDOB Report Amenazas híbridas, orden vulnerable: “Una guerra híbrida es una guerra en la cual se combinan elementos de guerra regular – ejército, actores estatales – con elementos menos regulares. Y cuando tomamos esta definición nos damos cuenta de que lo híbrido no tiene nada nuevo; no empezó con Ucrania ni mucho menos, y ya desde la época de Napoleón hasta el día de hoy la gran mayoría de conflictos tienen componentes híbridos. Por ejemplo, podemos pensar en la Guerra Fría, que es una época de espionaje, de sabotaje, de usar a proxys, de hacer propaganda y contrapropaganda, etc. Pero el concepto se usa y tiene cierta relevancia desde principios del siglo XXI porque en círculos militares, sobre todo los de la OTAN, se toma conciencia de que lo que llamábamos guerra ya no va regulado por instituciones, normas internacionales o leyes de guerra; es algo muchísimo más complejo en que toman parte grupos insurgentes, grupos criminales, narcotraficantes, grupos terroristas, y en el cual las técnicas que se usan van mucho más allá del campo de batalla”. Y añade: “El objetivo de una guerra híbrida no es la victoria, ni militar ni política. Con los conflictos híbridos lo que se busca es dañar al enemigo, desestabilizarlo”.
>> Acceder a la información (18:26-00:00)