Las mil y una definiciones de la palabra ‘terrorismo’, un concepto político que muta según el momento histórico y el autor

Newtral - 30 de gen. 2023

¿Qué condiciones se tienen que dar para que un acto violento sea considerado terrorista? Definir la palabra terrorismo es una ardua empresa y a día de hoy sigue sin haber consenso. ¿Por qué? “No hay acuerdo a día de hoy sobre qué es terrorismo porque es una definición política, es una definición que depende de quién la da y que depende también del momento histórico”, explica Moussa Bourekba, investigador principal de CIDOB especializado en procesos de radicalización y relaciones internacionales en Oriente Medio y Norte de África. Como ejemplo, recuerda que al concluir la Segunda Guerra Mundial, con el proceso de descolonización de numerosos países, existía lo que los propios colonizados llamaban “movimientos de liberación nacional”, el mismo fenómeno que por parte de las potencias coloniales fue bautizado como “movimientos terroristas”. Bourekba también recuerda el caso de los precursores de Al Qaeda, los muyahidines (que literalmente quiere decir ‘los que hacen la yihad’). “Eran presentados por medios de comunicación, incluso estadounidenses, como combatientes de la libertad. A posteriori esta misma gente pasó a ser descrita como terrorista”, afirma el experto.

>> Acceder a la información