La visita de Xi a Moscú: un paso más en la iniciativa diplomática de Pekín que no cambia la situación en Ucrania

RTVE.es - 26 de març 2023

Inés Arco, investigadora de CIDOB especializada en Asia Oriental y política china, advierte de que, más que un plan de paz, el documento chino es una “repetición de diferentes informes y posiciones de China desde hace un año”, con el que Pekín intenta mantener “un equilibrio imposible”. Arco duda de que, a pesar del interés de China en terminar la guerra, Pekín vaya a ejercer presión sobre Rusia hasta el punto de inmiscuirse en la política del Kremlin. En lugar de eso, la iniciativa de Xi, continúa la investigadora, va dirigida hacia la audiencia del “sur global”. “Hace referencia a las preocupaciones de países de África y Asia, que ven la guerra no como un problema global, sino regional, pero que les afecta a través de la inflación, inseguridad alimentaria, etc. China replica esas preocupaciones, intentando posicionarse como una figura más responsable que EE.UU.”, asegura. En cuanto a las relaciones bilaterales entre China y Rusia, Arco señala que, pese a ser cada vez más profundas, “están muy mediadas por los propios intereses de las empresas chinas”. “Los actores económicos chinos intentan situarse siempre en el límite de las sanciones, tienen aversión al riesgo de convertirse en objetivo de las sanciones”, concluye.

>> Acceder a la información