Gobiernos de Italia

Actualización: 15 noviembre 2023

Italia

Cronología y descripción de los gobiernos de Italia desde 1944 hasta la actualidad

Presentación

Este texto corresponde a la sección de Italia en el documento CIDOB Cuáles son los gobiernos europeos: partidos, coaliciones, primeros ministros.

TABLA CRONOLÓGICA DE GOBIERNOS DE ITALIA DESDE 1944 HASTA LA ACTUALIDAD

+Eu: Más Europa • AD: Alianza Democrática • AN: Alianza Nacional (luego PdL) AP: Alternativa Popular • ApL: Alianza por Italia • Art.1: Artículo Uno • CCD: Centro Cristiano Democrático (luego UdC) CD: Centro Democrático • CDU: Cristianos Demócratas Unidos (UdC) CeI: Ciudadanos e Innovadores • CI: Coraje Italia • CpE: Centristas por Europa • DC: Democracia Cristiana • Dem.: Los Demócratas (luego DL) DemoS: Democracia Solidaria • DL: Democracia y Libertad-La Margarita (luego PD) DS: Demócratas de Izquierda (luego PD) FdI: Hermanos de Italia • FdV: Federación de los Verdes • FI: Forza Italia (luego PdL) FLI: Futuro y Libertad para Italia • IaC: Italia al Centro • IdV: Italia de Valores • IpF: Juntos por el Futuro • IV: Italia Viva • La Rete: La Red • LeU: Libres e Iguales • LN: Liga Norte (luego LSP) LSP: Liga para Salvini Premier • MAIE: Movimiento Asociativo de Italianos en el Extranjero • MSI: Movimiento Social Italiano (luego AN) M5S: Movimiento Cinco Estrellas • NCD: Nuevo Centro Derecha (luego AP) NcI: Nosotros con Italia • NM: Nosotros Moderados • NPSI: Nuevo Partido Socialista Italiano (luego PSI de 2007) PCI: Partido Comunista Italiano (luego PDS y PRC) PD: Partido Democrático • PdA: Partido de Acción • PdCI: Partido de los Comunistas Italianos • PdL: El Pueblo de la Libertad (luego FI) PDL: Partido Democrático del Trabajo • PDS: Partido Democrático de la Izquierda (luego DS) PLI: Partido Liberal Italiano • PNM: Partido Nacional Monárquico • PMP: Partido Monárquico Popular • PpI: Populares por Italia • PPI: Partido Popular Italiano (luego DL) PRC: Partido de la Refundación Comunista • PRI: Partido Republicano Italiano • PSI: Partido Socialista Italiano • PSI: Partido Socialista Italiano (partido de 2007) PSDI: Partido Socialista Democrático Italiano • PSLI: Partido Socialista de los Trabajadores Italianos (luego PSDI) PSIUP: Partido Socialista Italiano de Unidad Proletaria (luego PSI) PSU: PSI-PSDI Unificados • PT: Pueblo y Territorio • R: Renacimiento • RadI: Radicales Italianos • RI: Renovación Italiana (luego DL) SC: Elección Cívica • SD: Izquierda Democrática • SDI: Socialistas Democráticos Italianos (luego PSI de 2007) SI: Socialistas Italianos • SR: Izquierda Republicana • UD: Unión Democrática • UdC: Unión de Centro (partido de 1993) UdC: Unión de Demócratas Cristianos y de Centro (partido de 2002) UDEUR: Unión Demócratas por Europa • UDR: Unión Democrática por la República (luego UDEUR) UDS: Unidad y Democracia Socialista


GabinetePresidente
del Consejo
Fecha
de jura
Fecha de
dimisión
ComposiciónOrientación
ideológica
Situación
parlam.
Notas
Bonomi IIIvanoe Bonomi
(PDL)
18 junio 194426 noviembre 1944DC + PCI + PSIUP + PLI + PdA + PDLconcentraciónGobierno en estado de guerra junto con los Aliados y contra la República Social Italiana y la Alemania nazi. Sin Parlamento constituido.
Bonomi IIIIvanoe Bonomi
(PDL)
12 diciembre 194412 junio 1945DC + PCI + PLI + PDLgran coaliciónGobierno en estado de guerra junto con los Aliados y contra la República Social Italiana y la Alemania nazi hasta el 29/4/1945 (rendición de las fuerzas del Eje en Caserta). Sin Parlamento constituido.
ParriFerruccio Parri
(PdA)
21 junio 194524 noviembre 1945DC + PCI + PSIUP + PLI + PdA + PDLconcentraciónSin Parlamento constituido.
De Gasperi IAlcide De Gasperi
(DC)
10 diciembre 19451 julio 1946DC + PCI + PSIUP + PLI + PdA + PDLconcentraciónSin Parlamento constituido. La República Italiana fue proclamada el 18/6/1946, 16 días después del referéndum que supuso la victoria del sistema republicano de gobierno sobre la monarquía.
Elecciones a la Asamblea Constituyente 2-3 junio 1946: mayoría simple de la DC
De Gasperi IIAlcide De Gasperi
(DC)
14 julio 194620 enero 1947DC + PSIUP + PCI + PRI + PLIgran coaliciónMayoríaGobierno con mayoría absoluta en la Asamblea Constituyente elegida en las primeras votaciones pluralistas desde 1924. El PLI se retiró el 18/9/1946. De Gasperi dimitió al romperse el PSIUP, del que surgieron el PSI (sector mayoritario) y el PSLI (futuro PSDI).
De Gasperi IIIAlcide De Gasperi
(DC)
2 febrero 194713 mayo 1947DC + PCI + PSI + PRI + PDLgran coaliciónMayoríaGobierno con mayoría absoluta en la Asamblea Constituyente. De Gasperi dimitió tras anunciar la exclusión del PCI y el PSI del Ejecutivo.
De Gasperi IVAlcide De Gasperi
(DC)
2 febrero 194712 mayo 1948DC + PSLI + PLI + PRIcentroMayoríaGobierno con mayoría absoluta en la Asamblea Constituyente. El PSLI y el PRI se incorporaron el 15/12/1947.
Elecciones generales 18-19 abril 1948: mayoría absoluta de la DC
De Gasperi VAlcide De Gasperi
(DC)
24 mayo 194812 enero 1950DC + PSLI + PLI + PRIcentroMayoría1º Gobierno de I Legislatura de la República Italiana. Gobierno de coalición («Quadripartito») pese a disponer la DC por sí sola de la mayoría absoluta, registro legislativo luego nunca repetido. El PSLI se retiró en 11/1949.
De Gasperi VIAlcide De Gasperi
(DC)
27 enero 195016 julio 1951DC + PSLI + PRIcentroMayoríaEl PSLI se retiró el 5/4/1950.
De Gasperi VIIAlcide De Gasperi
(DC)
26 julio 195129 junio 1953DC + PRIcentro-derechaMayoría
Elecciones generales 7-8 junio 1953: mayoría simple de la DC
De Gasperi VIIIAlcide De Gasperi
(DC)
16 julio 195328 julio 1953DCcentro-derechaMinoríaGobierno breve al negarle la confianza la Cámara de Diputados.
PellaGiuseppe Pella
(DC)
17 agosto 19535 enero 1954DCcentro-derechaMinoríaAlcanzó mayoría absoluta con apoyo externo del PNM y el PLI.
Fanfani IAmintore Fanfani
(DC)
19 enero 195430 enero 1954DCcentro-derechaMinoríaGobierno breve al negarle la confianza la Cámara de Diputados.
ScelbaMario Scelba
(DC)
10 febrero 195422 junio 1955DC + PSDI + PLIcentroMayoríaCon apoyo externo del PRI.
Segni IAntonio Segni
(DC)
6 julio 19556 mayo 1957DC + PSDI + PLIcentroMayoríaCon apoyo externo del PRI.
ZoliAdone Zoli
(DC)
20 mayo 195719 junio 1958DCcentro-derechaMinoríaAlcanzó mayoría absoluta con apoyo externo de PNM, MSI, PSDI, PLI, PMP y PRI.
Elecciones generales 25-26 mayo 1958: mayoría simple de la DC
Fanfani IIAmintore Fanfani
(DC)
2 julio 195826 enero 1959DC + PSDIcentroMinoríaAlcanzó mayoría absoluta con apoyo externo del PRI.
Segni IIAntonio Segni
(DC)
16 febrero 195924 febrero 1960DCcentro-derechaMinoríaAlcanzó mayoría absoluta con apoyo externo de MSI, PLI, PMP y PNM. Segni dimitió al perder el apoyo del PLI.
TambroniFernando Tambroni
(DC)
26 marzo 196019 julio 1960DCcentro-derechaMinoríaAlcanzó mayoría absoluta con apoyo externo del MSI y diputados monárquicos.
Fanfani IIIAmintore Fanfani
(DC)
27 julio 19602 febrero 1962DCcentro-derechaMinoríaAlcanzó mayoría absoluta con apoyo externo de PSDI, PLI y PRI. Fanfani dimitió al perder el apoyo de PSDI y PRI.
Fanfani IVAmintore Fanfani
(DC)
22 febrero 196216 mayo 1963DC + PSDI + PRIcentroMayoríaCon apoyo externo del PSI.
Elecciones generales 28-29 abril 1963: mayoría simple de la DC
Leone IGiovanni Leone
(DC)
22 junio 19635 noviembre 1963DCcentro-derechaMinoría
Moro IAldo Moro
(DC)
5 diciembre 196326 junio 1964DC + PSI + PSDI + PRIcentroMayoríaMoro dimitió al romper la coalición el PSI, el PSDI y el PRI.
Moro IIAldo Moro
(DC)
23 julio 196421 enero 1966DC + PSI + PSDI + PRIcentroMayoría
Moro IIIAldo Moro
(DC)
24 febrero 19665 junio 1968DC + PSI + PSDI + PRIcentroMayoría
Elecciones generales 19-20 mayo 1968: mayoría simple de la DC
Leone IIGiovanni Leone
(DC)
25 junio 196819 noviembre 1968DCcentro-derechaMinoría
Rumor IMariano Rumor
(DC)
13 diciembre 19685 julio 1969DC + PSU + PRIcentroMayoríaRumor dimitió al romperse el PSU y reconstituirse el PSDI, independiente del PSI.
Rumor IIMariano Rumor
(DC)
6 agosto 19697 febrero 1970DCcentro-derechaMinoría
Rumor IIIMariano Rumor
(DC)
28 marzo 19706 julio 1970DC + PSI + PSDI + PRIcentroMayoría
ColomboEmilio Colombo
(DC)
6 agosto 197016 enero 1972DC + PSI + PSDI + PRIcentroMayoríaEl PRI se retiró el 1/3/1971 y pasó a prestar apoyo externo, cuya posterior retirada provocó la caída del Gobierno.
Andreotti IGiulio Andreotti
(DC)
18 febrero 197226 febrero 1972DCcentro-derechaMinoríaGobierno breve al negarle la confianza el Senado.
Elecciones generales 7-8 mayo 1972: mayoría simple de la DC
Andreotti IIGiulio Andreotti
(DC)
26 junio 197212 junio 1973DC + PSDI + PLIcentroMinoríaAlcanzó mayoría absoluta con apoyo externo del PRI, cuya posterior retirada provocó la caída del Gobierno.
Rumor IVMariano Rumor
(DC)
8 julio 19732 marzo 1974DC + PSI + PSDI + PRIcentroMayoríaRumor dimitió por la retirada del PRI.
Rumor VMariano Rumor
(DC)
15 marzo 19743 octubre 1974DC + PSI + PSDIcentroMayoríaCon apoyo externo del PRI.
Moro IVAldo Moro
(DC)
23 noviembre 19747 enero 1976DC + PRIcentro-derechaMinoríaAlcanzó mayoría absoluta con apoyo externo del PSI, cuya posterior retirada provocó la caída del Gobierno.
Moro VAldo Moro
(DC)
12 febrero 197630 abril 1976DCcentro-derechaMinoría
Elecciones generales 20-21 junio 1976: mayoría simple de la DC
Andreotti IIIGiulio Andreotti
(DC)
30 julio 197616 enero 1978DCcentro-derechaMinoría1º Gobierno italiano con una mujer ministra (Tina Anselmi, en Trabajo).
Andreotti IVGiulio Andreotti
(DC)
13 marzo 197831 enero 1979DC + PSI + PSDI + PRIcentroMayoríaCon apoyo externo del PCI («Compromesso storico»). Secuestro y asesinato de Aldo Moro por las Brigadas Rojas. Andreotti dimitió tras rechazar la DC la demanda del PCI de ingresar en el Gobierno.
Andreotti VGiulio Andreotti
(DC)
21 marzo 197931 marzo 1979DC + PSI + PSDI + PRIcentroMayoríaGobierno breve al negarle la confianza el Senado.
Elecciones generales 3-4 junio 1979: mayoría simple de la DC
Cossiga IFrancesco Cossiga
(DC)
5 agosto 197919 marzo 1980DC + PSDI + PLIcentroMinoría
Cossiga IIFrancesco Cossiga
(DC)
4 abril 198028 septiembre 1980DC + PSI + PRIcentroMayoría
ForlaniArnaldo Forlani
(DC)
18 octubre 198026 mayo 1981DC + PSI + PSDI + PRIcentroMayoríaForlani dimitió a raíz del escándalo de la logia P2.
Spadolini IGiovanni Spadolini
(PRI)
28 junio 19817 agosto 1982DC + PSI + PSDI + PRI + PLIcentroMayoría1º gobierno no presidido por la DC desde 1945 y 1º también basado en el «Pentapartito».
Spadolini IIGiovanni Spadolini
(PRI)
23 agosto 198213 noviembre 1982DC + PSI + PSDI + PRI + PLIcentroMayoría
Fanfani VAmintore Fanfani
(DC)
1 diciembre 198229 abril 1983DC + PSI + PSDI + PLIcentroMayoríaFanfani dimitió por presiones del PSI.
Elecciones generales 26-27 junio 1983: mayoría simple de la DC
Craxi IBettino Craxi
(PSI)
4 agosto 198327 junio 1986DC + PSI + PRI + PSDI + PLIcentroMayoría1º gobierno italiano presidido por un socialista y el más duradero de la llamada I República (1946-1994).
Craxi IIBettino Craxi
(PSI)
1 agosto 19863 marzo 1987DC + PSI + PRI + PSDI + PLIcentroMayoría
Fanfani VIAmintore Fanfani
(DC)
18 abril 198728 abril 1987DCcentro-derechaMinoríaGobierno breve al negarle la confianza la Cámara de Diputados.
Elecciones generales 14-15 junio 1987: mayoría simple de la DC
GoriaGiovanni Goria
(DC)
29 julio 198711 marzo 1988DC + PSI + PRI + PSDI + PLIcentroMayoría
De MitaCiriaco De Mita
(DC)
13 abril 198819 mayo 1989DC + PSI + PRI + PSDI + PLIcentroMayoríaDe Mita dimitió por presiones del PSI.
Andreotti VIGiulio Andreotti
(DC)
23 julio 198929 marzo 1991DC + PSI + PRI + PSDI + PLI + UDScentroMayoríaAndreotti dimitió por presiones del PSI y el presidente Cossiga.
Andreotti VIIGiulio Andreotti
(DC)
13 abril 199124 abril 1992DC + PSI + PSDI + PLIcentroMayoríaInicio de la operación judicial anticorrupción «Mani pulite» y el escándalo «Tangentopoli»: crisis de la I República.
Elecciones generales 5-6 abril 1992: mayoría simple de la DC
Amato IGiuliano Amato
(PSI)
28 junio 199222 abril 1993DC + PSI + PSDI + PLIcentroMayoríaAmato dimitió a raíz de la «ley antitangente». Crisis terminal de la I República y colapso del «Pentapartito» bajo la presión de «Mani pulite».
CiampiCarlo Azeglio
Ciampi
(indep.)
29 abril 199313 enero 1994DC + PDS + PSI + PRI + PLI + PSDI + FdV + ADgran coaliciónMayoría1º gobierno presidido por un independiente, 1º con participación, aunque efímera, del poscomunista PDS y último de la I República. Los ministros del PDS y la FdV dimitieron a las 10 horas de jurar el Gabinete y el 4/5/1993 fueron sustituidos. DC, PSI y PLI, abocados a la disolución.
Elecciones generales 27-28 marzo 1994: mayoría absoluta de los Polos de la Libertad y del Buen Gobierno (LN, 1º partido en diputados)
Berlusconi ISilvio Berlusconi
(FI)
11 mayo 199422 diciembre 1994FI + AN + LN + CCD + UdCderechaMayoría1º Gobierno de la "II República", formado tras las elecciones de 27-28/3/1994 para la XII Legislatura que dieron la mayoría absoluta a las coaliciones del centro-derecha lideradas por Berlusconi, quien meses después dimitió al perder la mayoría por la defección de la LN.
DiniLamberto Dini (indep./RI)17 enero 199517 enero 1996tecnocráticoMinoríaGobierno técnico sin base de partidos, primero en la historia de Italia, apoyado en el Parlamento por PDS, LN, PPI, SI, FdV, La Rete y otras fuerzas menores. Dini dimitió tras declarar la compleción de su mandato reformista.
Elecciones generales 21 abril 1996: mayoría simple de El Olivo (PDS, 1º partido en diputados)
Prodi IRomano Prodi
(indep.)
18 mayo 19969 octubre 1998PDS/DS + PPI + RI + FdV + UD + SR centro-izquierdaMinoríaAlcanzó mayoría absoluta con apoyo externo de PRC, AD, PRI, La Rete y otras fuerzas menores asociadas a El Olivo, la alianza del centro-izquierda liderada por Prodi, quien dimitió al perder la mayoría por la defección del PRC. El PDS pasó a llamarse los DS el 14/2/1998.
D'Alema IMassimo D'Alema
(DS)
21 octubre 199818 diciembre 1999DS + PPI + UDR + RI + PdCI + FdV + SDIcentro-izquierdaMayoríaCon apoyo externo de La Rete. D'Alema dimitió por la defección de la UDR.
D'Alema IIMassimo D'Alema
(DS)
22 diciembre 199919 abril 2000DS + PPI + Dem. + UDEUR + PdCI + FdV + RIcentro-izquierdaMayoríaCon apoyo externo de SDI, Pacto Segni y otras fuerzas menores. D'Alema dimitió por los malos resultados de El Olivo en las elecciones regionales y municipales del 16/4/2000.
Amato IIGiuliano Amato
(indep.)
26 abril 200031 mayo 2001DS + PPI + Dem. + UDEUR + PdCI + FdV + RI + SDIcentro-izquierdaMayoríaCon apoyo externo de Pacto Segni y otras fuerzas menores.
Elecciones generales 13 mayo 2001: mayoría absoluta de la Casa de las Libertades (FI, 1º partido en diputados)
Berlusconi IISilvio Berlusconi
(FI)
11 junio 200120 abril 2005FI + AN + LN + UdC (CDU, CCD) + NPSI + PRIderechaMayoríaEl gobierno más duradero de la República. CDU y CCD se fusionaron el 6/12/2002, dando lugar a la UdC. NPSI y PRI se incorporaron el 30/12/2004. Berlusconi dimitió por los malos resultados de la coalición oficialista Casa de la Libertad en las elecciones regionales y municipales del 3-4/4/2005, a lo que siguió la renuncia de los ministros de UdC y NPSI.
Berlusconi IIISilvio Berlusconi
(FI)
23 abril 20052 mayo 2006FI + AN + LN + UdC + NPSI + PRIderechaMayoría
Elecciones generales 9 abril 2006: mayoría absoluta de La Unión (DS, 1º partido en diputados)
Prodi IIRomano Prodi
(indep./PD)
17 mayo 200624 enero 2008PD (DS, DL) + PRC + PdCI + SDI + RadI + UDEUR + FdV + IdV + SDcentro-izquierdaMayoríaTuvo apoyo externo de varias fuerzas menores. DS y DL, integrantes de la Federación de El Olivo (a su vez socia de la coalición centro-izquierdista La Unión junto con PRC, PdCI, SDI, RadI, UDEUR, FdV, IdV y otros), se fusionaron el 14/10/2007, dando lugar al PD. La SD surgió el 5/5/2007 como una escisión de los DS. Prodi dimitió tras perder la confianza en el Senado por la defección de la UDEUR.
Elecciones generales 13-14 abril 2008: mayoría absoluta del centro-derecha (PdL, 1º partido en diputados)
Berlusconi IVSilvio Berlusconi
(FI/PdL)
8 mayo 200812 noviembre 2011PdL (FI, AN) + LNcentro-derechaMayoríaTuvo apoyo externo de varias fuerzas menores. FI y AN se fusionaron el 29/3/2009, dando lugar al PdL. Del mismo se escindió el 30/7/2010 el FLI (sector de G. Fini), que se retiró del Gobierno el 15/11/2010. Berlusconi dimitió al quedar cuestionada su mayoría en la Cámara de Diputados y bajo la presión de la crisis de la deuda soberana italiana.
MontiMario Monti
(indep./SC)
16 noviembre 201121 diciembre 2012tecnocráticoMayoríaGobierno técnico sin base de partidos pero de cuasi concentración nacional al estar apoyado por todos los grupos parlamentarios (PdL, PD, UdC, FLI, PT, ApL, etc.) salvo la LN y la IdV. Monti fundó la SC el 4/1/2013.
Elecciones generales 24-25 febrero 2013: mayoría absoluta de Italia. Bien Común (PD, 1º partido en diputados)
LettaEnrico Letta
(PD)
28 abril 201314 febrero 2014PD + PdL/FI + SC + NCD + UdC + PpI + RadIcentroMayoríaTuvo apoyo externo de varias fuerzas menores. El 16/11/2013 Berlusconi anunció la reactivación de FI y la disolución del PdL; en la víspera, FI sufrió la escisión del NCD (sector de A. Alfano). El 26/11/2013 FI se retiró del Gobierno, donde permaneció el NCD. El 10/12/2013 surgieron los PpI como una escisión de la SC. Letta, investido como candidato alternativo del PD tras fracasar en su intento formativo el secretario de la formación y su cabeza de lista electoral, Pier Luigi Bersani, dimitió luego de retirarle la confianza el nuevo secretario del PD, Matteo Renzi.
RenziMatteo Renzi
(PD)
22 febrero 20147 diciembre 2016PD + NCD + SC + UdC + PSI + DemoS + CDcentroMayoríaTuvo apoyo externo de varias fuerzas menores. Renzi dimitió el 7/12/2016 por la derrota de sus propuestas en el referéndum constitucional celebrado tres días antes.
Gentiloni Paolo Gentiloni
(PD)
12 diciembre 201624 marzo 2018PD + NCD/AP + UdC/CpE + DemoS + PSI + CeI + CDcentroMayoríaTuvo apoyo externo de varias fuerzas menores. Los CpE surgieron como una escisión de la UdC el 11/2/2017 y el NCD se transformó en la AP el 18/3/2017.
Elecciones generales 4 marzo 2018: mayoría simple del centro-derecha (M5S, 1º partido en diputados)
Conte IGiuseppe Conte
(indep./M5S)
1 junio 201820 agosto 2019M5S + LSP + MAIEgran coaliciónMayoríaConte era formalmente independiente, pero designado por el M5S. Dimitió tras anunciar el líder de la Liga, vicepresidente del Consejo y ministro del Interior, M. Salvini, el final de la coalición con M5S y la presentación de una moción de censura contra el Gobierno.
Conte IIGiuseppe Conte
(indep./M5S)
5 septiembre 201926 enero 2021M5S + PD + LeU + IV + MAIEcentroMayoríaConte era formalmente independiente, pero designado por el M5S. Tuvo apoyo externo de varias fuerzas menores. LeU era la lista electoral de los partidos Art.1, Sinistra Italiana y Posible. La IV, escisión del PD dirigida por M. Renzi, se incorporó el 18/9/2019. Conte dimitió tras anunciar Renzi el 13/1/2021 la salida de las dos ministras de su partido, dejando al oficialismo en vulnerabilidad legislativa.
DraghiMario Draghi
(indep.)
13 febrero 202121 julio 2022M5S + LSP + PD + FI + IPF + IV + Art.1 + NcI + CD +Eu gran coaliciónMayoríaGobierno nombrado por el presidente Mattarella, en parte tecnocrático y de cuasi concentración nacional al excluir únicamente a los FdI en el marco de los grupos parlamentarios; además, tuvo apoyo externo de varias fuerzas menores integradas en el Grupo Mixto. IpF, escisión del M5S dirigida por L. Di Maio, se incorporó el 21/6/2022. Draghi dimitió al retirar M5S, LSP y FI su apoyo en el Senado.
Elecciones generales 25 septiembre 2022: mayoría absoluta del centro-derecha (FdI, 1º partido en diputados)
MeloniGiorgia Meloni
(FdI)
22 octubre 2022FdI + LSP + FI + NMderechaMayoríaPrimer Gobierno italiano presidido por una mujer. NM (alianza de NcI, IaC, UdC, CI y R) poseen dos subsecretarios en el Gobierno de coalición.