Nanaia Cybelle Mahuta es natural de Auckland, la metrópoli económica de Nueva Zelanda, y pertenece a una familia vinculada a la monarquía maorí: su padre era sir Robert Mahuta, un importante representante comunitario que al poco de nacer fue adoptado por Koroki Mahuta, quinto rey simbólico de los maoríes y abuelo del actual monarca desde 2006, Tuheitia Paki. La joven estudió en la Kura Kaupapa Rakaumanga School de Huntly y la Diocesan School for Girls de Waikato. De ahí pasó a la Universidad de Auckland, donde obtuvo un diploma en la especialidad de desarrollo de negocios maoríes. Trabajó en los archivos de la Universidad y posteriormente se sacó una licenciatura en Antropología Social.
Miembro del Partido Laborista, en 1996 Mahuta tenía 26 años cuando salió elegida por primera vez para la Cámara de Representantes del Parlamento. En 1999 ganó la primera de sus ocho reelecciones consecutivas hasta 2020. Empezó representando a la circunscripción maorí de Te Tai Hauauru, luego pasó a la de Tainui y desde 2008 representó a los electores de Hauraki-Waikato, sita también en la Isla Norte. A partir de 2002, durante el Ejecutivo laborista de
Helen Clark, la diputada empezó a familiarizarse con las tareas de gobierno en calidad de secretaria parlamentaria de los ministros de Educación y de Gobiernos Locales. En octubre de 2005, al formar Clark su tercer Gobierno, de coalición con el partido New Zealand First de Winston Peters, los progresistas de Jim Anderton y los liberales de United Future, Mahuta fue nombrada ministra de Aduanas y de Asuntos de la Juventud, así como ministra asociada de Medio Ambiente y de Gobiernos Locales, cartera esta última de la que pasó a ser titular en 2007, a la vez que asumía el ministerio asociado de Turismo.
La derrota del laborismo en los comicios de noviembre de 2008, después de quedar primero en las votaciones de 1999, 2002 y 2005, a manos del conservador Partido Nacional (NP) de
John Key mandó de vuelta a Mahuta y sus colegas a la oposición parlamentaria. En los nueve años siguientes, la diputada por Hauraki-Waikato llevó numerosas portavocías laboristas en la Cámara de Representantes, entre ellas las de Medio Ambiente, Conservación, Energía, Educación, Turismo, Asuntos Maoríes, Desarrollo Social Maorí y Asuntos de la Juventud. Entre 2013 y 2016 fue también la portavoz específica en las Negociaciones del Tratado de Waitangi, un instrumento clave para la satisfacción de las reclamaciones y acuerdos sobre reparaciones de agravios a los maoríes, históricos y presentes, por parte de la Corona de la Commonwealth y el Gobierno neozelandés
En noviembre de 2014 Mahuta disputó la elección para la presidencia de un partido que desde la marcha de Clark en 2008 no conseguía remontar en las urnas ni dotarse de un liderazgo sólido. Con tan solo un 7,5% de apoyos recabados en el grupo parlamentario, un 5,4% entre los militantes y un 1,9% entre los sindicalistas afiliados, la poco conocida ex ministra maorí quedó cuarta en una competición interna que ganó Andrew Little, sucesor del dimitido David Cunliffe como líder del NZLP. En 2016 Mahuta adquirió notoriedad al empezar a lucir en el mentón un tatuaje conocido como
moko kauae, ornato facial tradicional reservado a las mujeres en la cultura maorí y nunca antes visto en el hemiciclo de Wellington.
La llegada en agosto de 2017 al liderazgo del laborismo neozelandés de
Jacinda Ardern, diputada envuelta en un inusual carisma personal y con un discurso de centro-izquierda progresista centrado en las cuestiones sociales -pobreza infantil, mujeres, vivienda- y del medio ambiente, vino a invertir dramáticamente las fortunas del partido, sumido en la cota electoral más baja de su historia. En las votaciones generales del 26 de octubre siguiente, el NZLP experimentó una fuerte subida y, aunque no consiguió desbancar del primer puesto al NP de
Bill English, jefe de Gobierno desde el año anterior, sí estuvo en condiciones de retornar el poder formando coalición con el New Zealand First de Winston Peters y en asociación con los Verdes, doble soporte que brindaba la mayoría absoluta en la Cámara. Ardern anunció un Ejecutivo "activo, centrado, empático y fuerte", y en el mismo no podía faltar su colega parlamentaria Mahuta. La representante maorí recibió dos carteras que conocía muy bien, las de Desarrollo Maorí y Gobiernos Locales, más el ministerio asociado de Medio Ambiente.
(Cobertura informativa hasta 1/11/2017)