Durante más de una década, Fatma Sahin, graduada en Ingeniería Química por la Universidad Técnica de Estambul, ejerció profesionalmene en Sanko Holding, uno de los más importantes conglomerados industriales de Turquía, con negocios en los sectores textil, energético, cementero y de la construcción. En 2001, con 35 años, debutó en la política turca en las filas del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), la nueva formación islamista moderada lanzada por
Recep Tayyip Erdogan, el anterior alcalde de Estambul, con la meta de desbancar en las urnas al Gobierno socialdemócrata del primer ministro
Bülent Ecevit.
La ingeniera ayudó a organizar el AKP en la provincia de la que era oriunda, Gaziantep, y después concurrió en sus listas en las elecciones generales de noviembre de 2002, saldadas para los de Erdogan con una aplastante mayoría de 363 escaños. Convertida en diputada por Gaziantep, Sahin iba a ser reelegida en los comicios de julio de 2007 y junio de 2011, de nuevo ganados por el AKP con mayoría absoluta. A lo largo de sus tres legislaturas en la Gran Asamblea Nacional, la representante anatolia perteneció a varias comisiones y comités, entre ellos el relativo a la armonización jurídica con la UE y, como presidenta del mismo, el que se ocupaba de los llamados crímenes de honor, de los que eran víctimas las mujeres, y los casos de violencia contra los niños.
En cuanto a su posición orgánica en el AKP, Sahin fue elegida miembro del Comité Ejecutivo Central por el II Congreso Ordinario en noviembre de 2006, promoción que preludió su jefatura de la Rama de Mujeres del partido, desde la que realizó una destacada labor de capacitación e intercambios internacionales.
En julio de 2011 Erdogan reclutó a Sahin para su tercer Gobierno como titular de la cartera de Familia y Políticas Sociales, un ministerio de nuevo cuño. Se trataba de la única mujer en un Gabinete de 26 miembros. En diciembre de 2013 Sahin abandonó el Ejecutivo para preparar su candidatura al Ayuntamiento de Gaziantep en las votaciones municipales del 30 de marzo de 2014. Con el 54,6% de los votos, la todavía diputada de la Gran Asamblea retuvo para su partido el consistorio de un núcleo metropolitano a cuyo frente se despedía el cirujano Asim Güzelbey, alcalde en la última década. La postulante oficialista se impuso a sus adversarios varones del Partido Popular Republicano (CHP), Akif Ekici, y el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Mustafa Erzin.
Con un mandato de cinco años por delante, Sahin, que hablaba el inglés con fluidez, asumió la Alcaldía de la sexta ciudad de Turquía por población -alrededor de millón y medio de habitantes-, capital de la provincia homónima y perteneciente a la región de Anatolia Sudoriental, no lejos de la frontera con Siria. Con un rico patrimonio histórico, Gaziantep era también un dinámico centro económico y comercial cuya más afamada industria, volcada a la exportación, era la del pistacho, sin olvidar el aceite de oliva, las alfombras y el calzado.
El programa municipal de la alcaldesa, enfocado en la promoción de la cultura y el turismo, se vio premiado en 2015 al decidir la UNESCO incluir a Gaziantep en su Red de Ciudades Creativas (CCN), concretamente en la categoría de Gastronomía. En esos momentos, la CCN, creada en 2004, no contaba con ninguna ciudad turca; solo posteriormente, en 2017, a Gaziantep iban a unírsele Estambul (Diseño), Hatay (Gastronomía) y Kütahya (Artesanía y Arte Popular). Sahin expresó su alegría por el reconocimiento de la UNESCO, que le parecía "el Nobel a la calidad culinaria".
Fatma Sahin, casada y con dos hijos, encabeza la Unión de Municipios de Turquía y es también uno de los vicepresidentes de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), donde preside el área geográfica de Oriente Medio y Asia Occidental. Además, en 2017 Gaziantep fue admitida en Metrópolis, la mayor asociación internacional de grandes ciudades y áreas metropolitanas.
(Cobertura informativa hasta 1/1/2019)