1. Un politólogo comprometido con la integración europea2. Carrera política en las filas de la Plataforma Cívica3. Elección para la alcaldía de Varsovia
1. Un politólogo comprometido con la integración europea
Hijo del pianista y compositor de jazz Andrzej Trzaskowski y biznieto del lingüista y pedagogo Bronislaw Trzaskowski, en su infancia fue uno de los actores de la popular serie de televisión
Nasze podwórko, emitida entre 1981 y 1985, en los años más represivos del régimen comunista del general Jaruzelski. Sin embargo, esta experiencia en el mundo de la interpretación no tendría continuidad. Tu educación secundaria transcurrió en la escuela Mikolaj Rej de Varsovia, excepto un curso que realizó en un colegio de Sydney, Australia. Tras completar el bachillerato en 1990 y con la ayuda de otra beca, pasó un año de formación preuniversitaria en Estados Unidos, en la Cranbrook-Kingswood High School de Bloomfield Hills, pequeña localidad del estado de Michigan.
De regreso a Polonia en 1991, justamente cuando el país culminaba su proceso de transición pacífica a la democracia, Trzaskowski decidió que el excelente inglés traído de Estados Unidos facilitaba su capacitación académica en los terrenos de la política exterior y la diplomacia, donde esperaba labrarse un futuro profesional. Así, ingresó en el Instituto de Relaciones Internacionales (ISM) de la Facultad de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales de la Universidad de Varsovia, y desde 1995 compaginó los estudios y los trabajos de intérprete y profesor del idioma inglés, perfeccionado en las aulas filológicas de la Facultad de Lenguas Modernas. En 1996 se graduó en el ISM y al año siguiente, tras ser becado por la Universidad de Oxford a través del Open Society Institute o Fundación Soros, añadió a su currículum un máster en Estudios Europeos impartido por el Colegio de Europa Natolin, en Varsovia. En 1998 obtuvo una colaboración en docencia en la Escuela Nacional de Administración Pública (KSAP), compromiso laboral que prolongó hasta 2009 y que desde 2000 simultaneó con otras actividades lectivas en el Collegium Civitas de la capital polaca.
Sin embargo, más que dar clases sobre su especialidad politológica, lo que a Trzaskowski le apasionaba era participar en la formulación intelectual de las políticas de la UE, trabajando al servicio de las aspiraciones del Estado polaco. Entre 2000 y 2001 asistió como asesor a Jacek Saryusz-Wolski, el secretario del Comité para la Integración Europea (KIE), la oficina gubernamental encargada de guiar el proceso de adhesión de Polonia a la UE, el cual culminó en abril de 2003 con la firma del Tratado que estableció el ingreso del país como Estado miembro en mayo de 2004. En esta época, Trzaskowski ejerció como analista y teórico de la integración europea en el Natolin European Centre y, con el apoyo de una beca del Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea (EUISS, agencia en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE y con sede en París), coronó su carrera académica con el doctorado en Ciencias Políticas, realizado en el ISM de la Universidad varsoviana. Su tesis doctoral llevaba por título
Dinámica de la reforma del sistema de toma de decisiones en la Unión Europea.
Ya en su adolescencia, Trzaskowski había estado vinculado al aparato político del sindicato Solidaridad. Década y media después, el flamante doctor en Ciencias Políticas formalizó vínculos con uno de los muchos partidos surgidos de la disgregación del histórico movimiento de oposición democrática, la Plataforma Cívica (PO), formación de ideario liberal puesta en marcha en 2001 por
Donald Tusk, Maciej Plazynski y Andrzej Olechowski, tres personalidades del campo centrista proeuropeo. Tres años después de su creación, la PO era una fuerza parlamentaria en la oposición al Gobierno socialdemócrata de
Marek Belka, condición que tras las elecciones generales de 2005 mantuvo frente a los gabinetes derechistas del partido Ley y Justicia (PiS) de
Jaroslaw Kaczynski.
Tras las primeras elecciones al Parlamento Europeo, celebradas el 13 de junio de 2004 y con victoria para la PO, Trzaskowski se incorporó como asesor de los 15 eurodiputados que obtuvieron el mandato en las Cámaras de Estrasburgo y Bruselas, entre ellos Jacek Saryusz-Wolski y el ex primer ministro
Jerzy Buzek; al estrenarse en el Parlamento Europeo, los liberales polacos nutrieron las filas del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE).
2. Carrera política en las filas de la Plataforma Cívica
Sus cinco años de experiencia como asistente técnico en la Eurocámara animaron a Trzaskowski a postularse a diputado para participar directamente en la actividad legislativa. El mandato le llegó en las elecciones de junio de 2009, disputadas cuando la PO, con Tusk de primer ministro, ya llevaba año y medio gobernando Polonia. La PO cosechó un resonante triunfo al hacerse con la mitad de los 50 escaños en juego. Entre los 25 representantes liberales estaba Trzaskowski, que una vez en el hemiciclo fue elegido miembro y vicepresidente del Comité de Asuntos Constitucionales y miembro de la Delegación para las Relaciones con Estados Unidos. Asimismo, adquirió una membresía de sustitución en el Comité de Mercado Interior y Protección del Consumidor.
En el otoño de 2010 el eurodiputado fue el coordinador de la campaña de su partido para las votaciones municipales del 21 de noviembre y el 5 de diciembre en Varsovia. Allí, la alcaldesa desde 2006, la economista Hanna Gronkiewicz-Waltz, una de las principales figuras de la PO, ganó la reelección con el 53,7% de los sufragios en la primera vuelta y no tuvo que disputar el balotaje con su contrincante del PiS; dicho sea de paso, al anterior alcalde de la capital había sido Jaroslaw Kaczynski, luego brevemente primer ministro del país en 2006-2007 y cuyo hermano gemelo,
Lech Kaczynski, acababa de perecer en el trágico accidente aéreo de Smolensk ostentando la condición de presidente de la República.
El 2 de diciembre de 2013 Trzaskowski causó baja en el Parlamento Europeo y al día siguiente asumió en Varsovia un puesto del Gabinete para el que Tusk, quien desde noviembre de 2011 conducía su segundo Gobierno de coalición con el Partido Campesino (PSL), le había nominado en noviembre anterior, el Ministerio de Administración y Digitalización. El politólogo llevó esta cartera eminentemente técnica hasta el 22 de septiembre de 2014, fecha en que Tusk se despidió del Ejecutivo para preparar su próxima presidencia del Consejo Europeo. La nueva primera ministra,
Ewa Kopacz, mantuvo a Trzaskowski en el Gobierno con el puesto de viceministro de Exteriores para Asuntos Europeos, siendo su inmediato jefe el ministro Grzegorz Schetyna. La tarea básica de Trzaskowski era coordinar todo el trabajo interministerial tocante a las relaciones con la UE, pero además fungía de plenipotenciario de Kopacz para discutir cuestiones de alta política en el Consejo Europeo, ahora encabezado por Tusk.
Las estadías de Trzaskowski y de su partido en el Ejecutivo polaco tocaron a su fin tras las elecciones del 25 de octubre de 2015 al Sejm, que supusieron la derrota de la PO y la victoria del PiS por mayoría absoluta. El 16 de noviembre de 2015 se constituyó el nuevo Gobierno del PiS, presidido por
Beata Szydlo. Entonces, Trzaskowski dejó de ser viceministro, pero a cambio debutó en el Sejm como miembro de la menguada bancada de la PO. El diputado estuvo adscrito a los comités parlamentarios de sus áreas de especialidad, los Asuntos Europeos, los Asuntos Exteriores y la Digitalización e Innovación Tecnológica. En 2016, además, se convirtió en miembro del Consejo Nacional de la PO, cuyo liderazgo Ewa Kopacz transfirió a Grzegorz Schetyna, y en portavoz de Exteriores del grupo parlamentario. En marzo de 2017 fue elegido vicepresidente del PPE y en mayo siguiente el embajador de Francia en Polonia le confirió el grado de caballero de la Legión de Honor por su contribución al refuerzo de las relaciones franco-polacas.
3. Elección para la alcaldía de Varsovia
En noviembre de 2017 Trzaskowski fue presentado como el candidato común de la PO y una formación liberal afín, el Partido Moderno (Nowoczesna), a la alcaldía de Varsovia, que Gronkiewicz-Waltz deseaba dejar tras las elecciones municipales de octubre y noviembre de 2018. Luego, en marzo de 2018, la PO y Nowoczesna formalizaron su alianza electoral con el nombre de Coalición Cívica (KO). El diputado expuso un programa que incidía en las obras de ampliación del Metro capitalino, la conversión de un tercio de la flota de autobuses urbanos en vehículos propulsados con motores eléctricos, híbridos o de gas, y el aumento de las partidas presupuestarias para la atención materno-infantil y la enseñanza escolar. Se trataba, según él, de un plantel de propuestas preocupado por la "calidad de vida" de los varsovianos y enfocado en "los discapacitados, los ancianos, la educación y el crecimiento sostenible". El lema de campaña era
Una Varsovia para todos.
Los sondeos no erraron y el 21 de octubre el candidato oficialista se impuso en la primera vuelta con el 56,7% de los votos, justo el doble de los sacados por su adversario de la Derecha Unida (ZP, mandada por el PiS), Patryk Jaki. En el nuevo Consejo Municipal, la PO y su aliado aumentaron la representación de los 33 a los 40 concejales, es decir, exactamente una mayoría de dos tercios. Trzaskowski arrancó su mandato de cinco años el 22 de noviembre de 2018.
Rafal Trzaskowski y su esposa desde 2002, Malgorzata Trzaskowska, anterior funcionaria del Ayuntamiento de Varsovia, han tenido dos hijos, Aleksandra y Stanislaw.
(Cobertura informativa hasta 1/1/2019)