Actualización: 24 junio 2022
Editado por: Roberto Ortiz de Zárate
Economía y finanzas | Gasto público | Déficit público (1) | Deuda pública (2) |
Macron | "Esfuerzo presupuestario" de 50.000 m. € anuales hasta 2027 y bajando impuestos por 15.000 m. € | Volver al déficit por debajo del 3% en 2027 | Estabilizarla en torno al 115% hasta 2027, para empezar a reducirla después |
Le Pen | Corregir el "excesivo" nivel de gasto público, ajustándolo a unos "servicios públicos de calidad" | Volver al déficit por debajo del 3% a partir de 2026 | Ir reduciéndola hasta situarla por debajo del 100% a partir de 2028 |
Mélenchon | Gasto adicional de 250.000 m. € anuales con 267.000 m. € en ingresos | Ignorar la "absurda" regla del tope del 3%. Con todo, el plan fiscal permitiría reducir 2,6 puntos de déficit en 5 años | Sacarla de los mercados financieros. Reestructuración negociada y "auditoría ciudadana" |
Zemmour | Iniciar un "gran proceso de racionalización y reducción" del gasto público, demasiado enfocado en la protección social | Empezar a reducirlo en 2023, dejándolo por debajo el 3% en 2025 y en el 1,7% en 2027 | Disminuirla paulatinamente con políticas de crecimiento |
Pécresse | Llegar a 2027 con gastos anuales por 42.000 m. € frente a 84.000 m. € en ahorro | "Regla de oro" consagrada en la Constitución y reducirlo hasta dejarlo por debajo del 3% en 2027 | Reducirla al 100% en 2027 |
Jadot | Mayor énfasis en los criterios climáticos y sociales. Recurrir a un préstamo de "reconstrucción" de 25.000 m. € del BCE | Equilibrio presupuestario supeditado a los objetivos de transición climática | Cancelación parcial. Sostenibilidad supeditada a los objetivos de transición climática |
Roussel | Sostener el gasto público con un mayor enfoque en los servicios sociales | Suprimir la regla del tope del 3%, sin la "camisa de fuerza de la austeridad" | Cancelación parcial. Sacarla del "yugo" de los mercados financieros |
Hidalgo | Fiscalidad "más justa", reorientada a las medidas sociales y la transición ecológica | "Trayectoria sostenible" de las finanzas públicas | (No se pronuncia) |
Políticas económicas | Reindustrialización/ Relocalización | Nacionalizaciones/ Privatizaciones | Proteccionismo | Políticas agrícolas |
Macron | Relocalizar en Francia las cadenas de suministro "esenciales" y la producción de medicamentos. Invertir 30.000 m. € en industrias innovadoras y Hi-Tech | Recuperar el 100% de propiedad estatal, frente al 84% actual, del operador eléctrico EDF | Crear sectores energéticos y verdes con un 100% de capital francés. Establecer un impuesto al carbono en las fronteras de la UE para 2026 | "Invertir masivamente" en la "independencia" y la "transición generacional" agrícolas. "Tercera revolución agrícola" |
Le Pen | "Patriotismo económico": "fondo soberano francés" para los sectores estratégicos y la innovación, y suprimir impuestos que penalicen la relocalización | Renacionalizar las autopistas y privatizar el sector audiovisual público | Proteger la economía de la "competencia desleal" y revisar los TLC "que no respeten los intereses" de Francia. Priorizar a las empresas nacionales en la contratación pública | Precios mínimos fijados por el Estado y fin de los "márgenes abusivos" de los grandes distribuidores. Estrategia nacional de apoyo a los jóvenes agricultores |
Mélenchon | Reindustrializar con planes sectoriales "al servicio de la bifurcación ecológica". Relocalizar las "producciones esenciales para la vida de nuestro país" | Renacionalizar energéticas (EDF, Engie), ferrocarriles (SNCF), aeropuertos estratégicos y autopistas | "Proteccionismo ecológico y solidario para producir en Francia y asegurar nuestra independencia". Soberanía alimentaria. Revisión de acuerdos comerciales | Rechazo a la agroindustria. Modelo de agricultura "deslocalizada, diversificada, ecológica y campesina". Creación de 300.000 empleos en el sector |
Zemmour | Reindustrialización basada en el I+D+i. Zonas francas en áreas desindustrializadas. "Gran fondo soberano" para invertir en empresas tecnológicas nacionales | Privatizar las principales cadenas audiovisuales públicas | Privilegiar la producción nacional. Proteccionismo ecológico, anticarbónico y anti dumping. "Soberanía digital" frente a EEUU y China. Nube y ciberseguridad francesas | Favorecer la instalación de jóvenes y pequeños productores, en especial de agricultura ecológica |
Pécresse | Nuevo ministerio de Industria e Innovación para proyectos estratégicos de investigación. Crear "campeones nacionales" en las industrias del futuro | Vender todas las participaciones en empresas donde el Estado es minoritario (Thalès, Renault, Safran, Engie, etc). "Rescatar" la eléctrica EDF | Proteger la tecnología nacional. Tasación carbónica a importaciones no ecológicas. Soberanías económica, alimentaria, energética y digital. Nube francesa para 2030 | Posibilidad de que los agricultores vendan créditos de carbono. Bajar impuestos y cotizaciones a los productores |
Jadot | Plan de reindustrialización de 25.000 m. € para la descarbonización de la economía y la transición climática de "nuestros estilos de vida, producción y consumo" | Renacionalizar la eléctrica EDF, que debería ser el 100% estatal | Proteger a las empresas de la competencia desleal en los planos medioambiental y social. Tasación carbónica a las importaciones en las fronteras europeas | Incentivar los productos ecológicos y la transmisión de fincas agroecológicas. Reducir o prohibir los pesticidas y fertilizantes sintéticos, así como los OGM |
Roussel | Ley de Orientación y Programación para una reindustrialización con criterios sociales y ecológicos. Potestad de los trabajadores frente a las deslocalizaciones | Renacionalizar/nacionalizar grandes compañías: SNCF, EDF, Engie, La Poste, Orange (ex France Télécom), BNP Paribas, Société Générale y AXA, así como las autopistas | Fuertes aranceles a importaciones que no cumplan con los estándares nacionales sanitarios y medioambientales | Ley de Orientación y Programación agrícola para "garantizar precios remunerativos". Transición agroecológica |
Hidalgo | La reindustrialización como "motor" de la transición ecológica con impacto en salud, energía, movilidad y digital. Plan de relocalizaciones en los sectores estratégicos | (No se pronuncia) | Condicionar cualquier nuevo acuerdo comercial europeo al respeto de los criterios sociales y ambientales | Política de instalación de jóvenes agricultores. Formación en agricultura orgánica. Ley de regulación, reparto y protección de las tierras agrícolas |
Impuestos | Impuesto sobre la Renta | Impuesto de Sociedades | Impuestos territoriales a las empresas (CVAE, CFE) (3) | Impuesto sobre la Riqueza/Patrimonio (ISF/IFI) (4) | IVA |
Macron | Reducirlo a las parejas convivientes informales, como sucede con los matrimonios y las uniones civiles | (No se pronuncia) | Suprimir el CVAE | Mantener el IFI | (No se pronuncia) |
Le Pen | Eximirlo a todos los trabajadores menores de 30 años. Mayor lucha contra el fraude | Eximirlo a todos los empresarios menores de 30 años y durante los primeros 5 años de actividad | Suprimir el CFE | Suprimir el IFI y crear a cambio un Impuesto sobre la Riqueza Financiera (IFF) | Bajarlo del 20% al 5,5% en la energía |
Mélenchon | "Revolución fiscal": pasar de los 5 tramos actuales a una escala de 14; las rentas anuales de más 400.000 € tributarían al 90% | Nueva escala progresiva en función de los beneficios | (No se pronuncia) | Restablecer el ISF y con un componente climático. Gravar las rentas de capital "como las rentas de trabajo" | Reducirlo para los bienes básicos (alimentación, energía) y establecer un IVA de "gran lujo" |
Zemmour | Duplicar el techo para las desgravaciones familiares. Exención total para las horas extras y quienes ingresen el Bono Macron | Reducirlo al 15 % para pymes, artesanos, comerciantes y agricultores | Suprimir tanto el CVAE como el CFE, así como la Contribución Social Solidaria de las Empresas (C3S) | No restablecer el ISF | (No se pronuncia) |
Pécresse | Subir los techos de las deducciones por trabajo en el hogar, en mayor medida con hijos y personas dependientes | (No se pronuncia) | Reducir impuestos a la producción por 10.000 m. € con supresión de la Contribución Social Solidaria de las Empresas (C3S) | No restablecer el ISF y permitir una exención del 50% en el IFI por la vivienda habitual | Reducirlo en vivienda social, electricidad, cultura e higiene femenina |
Jadot | Aumentar el número de tramos y eliminar la declaración conjunta de las parejas | Retención del 33% a los beneficios de más de 5 m. €. Tipo mínimo europeo del 25% para las multinacionales | (No se pronuncia) | Restablecer el ISF para los activos de más de 2 m. € y con una orientación climática | Bajarlo al 5,5% al transporte de bajas emisiones, alzarlo al 20% al contaminante y suprimirlo a los alimentos ecológicos |
Roussel | Pasar de los 5 tramos actuales a una escala de 15 | Reformarlo, haciéndolo progresivo en función de la facturación y más gravoso para las conductas empresariales "no virtuosas" | Nuevo impuesto local sobre el capital y nuevo impuesto sobre los beneficios empresariales | Restablecer el ISF, "triplicando" las retenciones y aumentando su progresividad | Suprimirlo para los productos básicos y reducirlo en la factura eléctrica |
Hidalgo | Sin cambios. Mayor lucha contra el fraude y la evasión fiscales | Reducir parcialmente deducciones del impuesto | Revisar los impuestos locales | Reemplazar el IFI por un nuevo "ISF verde": Impuesto de Solidaridad sobre la Riqueza del Clima y la Biodiversidad | Reducirlo para la electricidad, el gas, los combustibles y el transporte por tren. IVA verde europeo |
Empleo y salarios | Jornada semanal de trabajo | Reforma del seguro de desempleo (5) | Salario mínimo (6) | Paridad salarial de género |
Macron | Mantenerla en las 35 horas | Proseguirla, modulándola a la "situación económica" | (No se pronuncia) | "Asegurar la igualdad profesional" |
Le Pen | (No se pronuncia) | (No se pronuncia; sin embargo, en marzo de 2021 la calificó de "vergonzosa, estúpida e indigna") | No subirlo; a cambio, bonificar a las empresas que lo hagan con exenciones de cotizaciones | Favorable a la igualdad salarial, pero sin concretas medidas |
Mélenchon | Jornada "real" de 35 horas y reducirla a las 32 horas en los trabajos duros o nocturnos | Derogarla | Subirlo a los 1.400 € netos | Crear en las empresas comisiones de control de los trabajadores y "castigar severamente" el incumplimiento de la igualdad retributiva |
Zemmour | (No se pronuncia) | (No se pronuncia) | No subirlo; a cambio, aumentar los ingresos laborales con reducciones y exenciones de cotizaciones | En favor de la igualdad salarial, pero sin concretas medidas |
Pécresse | Libertad empresarial para negociar jornadas de más de 35 horas, que estarían exentas de impuestos | Continuarla, enfatizando la reducción de su cobertura | No subirlo; a cambio, impulsar un ascenso del 10% en los salarios netos del sector privado | Demostración por las empresas de que respetan la paridad |
Jadot | Avanzar hacia la reducción a las 32 horas | Derogarla | Subirlo un 20% (hasta los 1.500 € netos), gradualmente hasta 2027 | Obligatoriedad, so pena de multas, para toda empresa con más de 25 empleados |
Roussel | Reducirla a las 32 horas sin disminución del salario | Derogarla | Subirlo un 20% (hasta los 1.500 € netos) | Cumplimiento obligatorio por la empresa pública en 6 meses y por la empresa privada en 12 meses |
Hidalgo | No cambiar la duración legal, pero "animar a las empresas que lo deseen a que avancen hacia la reducción" | Derogarla | Subirlo un 15% (hasta los 1.447 € netos) | Sanciones y listas públicas de las empresas incumplidoras |
Pensiones y jubilación | Edad plena de jubilación (7) | Pensiones de jubilación mínimas (8) |
Macron | Retrasarla gradualmente hasta los 65 años para 2032 | Elevarlas a los 1.100 € y suprimir los regímenes especiales |
Le Pen | Permitir jubilarse con 60 años a quienes comenzaron a trabajar antes de los 20 años y hayan cotizado 40 | Elevarlas a los 1.000 € y reindexar todas las pensiones a la inflación |
Mélenchon | Adelantarla a los 60 años, cobrando el 100% con 40 años de cotización | Equiparar las contributivas al salario mínimo de 1.400 € y situar las no contributivas en el nivel de la línea de pobreza (1.063 €) |
Zemmour | Retrasarla gradualmente hasta los 64 años para 2030 | Revalorizar en hasta 600 € las pensiones contributivas inferiores a los 1.300 € con la exención de cotizaciones |
Pécresse | Retrasarla gradualmente hasta los 65 años para 2030 | Para quienes hayan cotizado toda su vida, garantizar al menos una pensión equivalente al salario mínimo neto |
Jadot | Permitir jubilarse antes de los 62 a quienes hayan realizado las "carreras más difíciles" | Equiparar las contributivas al salario mínimo de 1.500 € y situar las no contributivas en el nivel de la línea de pobreza (1.063 €) |
Roussel | Adelantarla a los 60 años, cobrando el 100% | Elevarlas a los 1.200 € |
Hidalgo | Mantenerla en los 62 años | Elevar las contributivas a los 1.200 € y las no contributivas a los 1.000 € |
Sanidad y cuestiones sociales | Hospitales públicos | Renta Activa Solidaria (RSA) (9) | Violencia contra las mujeres | Extensión del aborto (10) |
Macron | Contratar más personal de enfermería y cuidados | Condicionarla a una actividad semanal de 15 a 20 horas "que permita la inserción". A la vez, triplicar el Bono Macron | Endurecer la multa por injuria machista, crear un "archivo de autores de violencia doméstica" y aumentar a 600 los trabajadores sociales en las comisarías | A favor por respeto institucional, aunque en contra a título personal |
Le Pen | Dejar de "cerrar camas", contratar masivamente personal sanitario, aumentar salarios y actuar contra los "desiertos médicos" | Luchar contra el fraude en la percepción de esta y otras ayudas sociales | Juzgar con más rapidez a los acusados. Fichar como delincuentes y agresores sexuales a los condenados por insultos sexistas | En contra (mantenerlo en las 12 semanas de embarazo) |
Mélenchon | Aumentar su capacidad, contratar más personal médico y formar a 100.000 cuidadores | Ampliarla con una "garantía de autonomía" que asegure rentas personales por encima del umbral de la pobreza (1.063 €) | Dedicar 1.000 m. € y combatir el acoso sexista y las agresiones sexuales en el transporte público. Ley contra el Sexismo y la Violencia contra las Mujeres | A favor. También, recoger en la Constitución el derecho al aborto y a la anticoncepción |
Zemmour | Subir un 12% los salarios, duplicar la formación de profesionales sanitarios, reducir personal administrativo y crear servicios hospitalarios locales en los "desiertos médicos" | Suprimir esta y otras prestaciones sociales no contributivas a todos los extranjeros extraeuropeos, y retirarlas a los padres de jóvenes delincuentes y alumnos conflictivos | "Automatizar" las pulseras electrónicas para los maltratadores condenados. Expulsar a los delincuentes y agresores sexuales extranjeros o con doble nacionalidad | En contra |
Pécresse | "Desburocratizar" los hospitales y duplicar el número de médicos formados en 5 años | Condicionarla a una actividad semanal de 15 horas | Reducir el plazo de 6 días para emitir órdenes de protección, apuntando a las 24 horas "para las mayores emergencias". Juzgar los casos de violencia doméstica en 15 días | A favor de la "libre elección" de las mujeres y de que el derecho sea incluido en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea |
Jadot | Contratar a 100.000 enfermeros y cuidadores, aumentar el número de camas, asumir las deudas de los hospitales y subir un 10% los salarios | Ampliarla como "renta ciudadana", financiada por el ISF, concedida automáticamente a partir de los 18 años y aumentada a los 920 € mensuales | Dedicar 1.000 m. € | A favor. También, recoger en la Constitución el derecho "inalienable" al aborto |
Roussel | Aumentar la financiación del Estado, contratar a 100.000 profesionales, subir un 20% los salarios y mejorar la cobertura local | No modificar su cuantía, pero sí abrirla a los menores de 25 años | Crear un Ministerio de los Derechos de la Mujer, con un presupuesto anual de 1.000 m. € | "Alinear" a Francia con los países europeos "más progresistas" y recoger en la Constitución el derecho al aborto y a la anticonceptión |
Hidalgo | Aumentar todas las plantillas sanitarias y acabar con el modelo de "hospital-empresa" | No modificar su cuantía, pero sí abrirla a los menores de 25 años | Crear un Ministerio de los Derechos de la Mujer, con un presupuesto anual de 1.000 m. €. Endurecer las penas y mejorar el apoyo social y psicológico a las víctimas | A favor |
Política y Estado | Sistema republicano | Referéndum de Iniciativa Ciudadana (RIC) (11) | Funcionarios | Autonomía regional de Córcega |
Macron | Desbloquear la reforma institucional propuesta en 2017 | No se contempla. A cambio, avanzar en el "Gran Debate Nacional" (convocado por el presidente en 2019 en el contexto del movimiento de los Chalecos Amarillos) | Mejorar las plantillas sanitarias | A favor de "discutir" un marco autonómico |
Le Pen | Establecer el mandato presidencial de 7 años no renovable | A favor. También, convocar un referéndum sobre la "inmigración descontrolada" | Mejorar las plantillas educativas y sanitarias, y revalorizar sus salarios | En contra |
Mélenchon | Convocar vía referéndum una Asamblea Constituyente para pasar a la Sexta República. Abolir la "monarquía presidencial" e instaurar el sistema parlamentario de Gobierno | A favor, incluyendo las potestades populares de revocar cargos electos, proponer o derogar leyes y modificar la Constitución | Funcionarizar a 800.000 empleados contratados por el Estado y crear 1 millón de puestos de trabajo en los servicios públicos. Revalorizar los salarios | A favor de un estatuto de autonomía con arreglo al art. 74 de la Constitución, similar al de las Colectividades de Ultramar (COM) |
Zemmour | Permitir de nuevo la simultaneidad de los mandatos de diputado y alcalde | No se posiciona. A cambio, convocar un "gran referéndum sobre la inmigración, la seguridad y la justicia" | No a la revalorización general de salarios. Mejorar las plantillas policiales, judiciales, escolares y sanitarias. Reducir gastos en la función pública | En contra |
Pécresse | Limitar la facultad legislativa del Gobierno y el poder de enmienda del Parlamento | A favor de los RIP (11). Convocar referendos sobre inmigración, seguridad y laicismo | Eliminar 200.000 puestos por la no sustitución de uno de cada tres jubilados, junto con 50.000 contratos en salud, justicia y educación | A favor, pero con "indicadores de rendimiento" |
Jadot | Establecer el mandato presidencial de 7 años no renovable. Fusionar el Senado con el Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) | A favor | Contratar a más de 200.000 personas en los servicios públicos y revalorizar los salarios | A favor de una "plena autonomía" |
Roussel | Instaurar el sistema parlamentario de Gobierno: presidente de la República elegido por la Asamblea Nacional y con atribuciones solo ceremoniales y representativas | A favor | Crear 500.000 puestos y subir los salarios un 30% | En contra |
Hidalgo | Reforzar el papel del Parlamento en detrimento de la capacidad legislativa del Gobierno | A favor. También, rebajar drásticamente (al millón) el umbral de firmas para convocar un RIP (11). | No a eliminar puestos, sino una "mejor distribución" de los mismos por toda Francia. Revalorizar los salarios | A favor de una “autonomía legislativa” |
Seguridad e interior | Capacidad policial | Deportación de delincuentes extranjeros | Islam radical |
Macron | Completar el proceso de incremento de las fuerzas del orden. Crear una Fuerza de Acción Republicana de policías, magistrados y educadores para los barrios conflictivos | Expulsar a quienes "perturben el orden público" | Proseguir con el cierre de asociaciones y mezquitas radicales, la expulsión de imanes y el control de la financiación extranjera |
Le Pen | Reclutar 7.000 policías nacionales y gendarmes. Policía local obligatoria en todo municipio de más de 10.000 habitantes. Establecer la "presunción de legítima defensa" para los agentes | "Expulsar sistemáticamente a clandestinos, delincuentes y criminales extranjeros" | "Erradicar las ideologías islamistas y el conjunto de sus redes del territorio nacional" |
Mélenchon | Crear una la policía municipal de proximidad y reducir los equipamientos de armas. Desmantelar la Brigada Anticriminalidad (BAC) y la Brigada Motorizada para la Represión de la Acción Violenta (BRAV-M) | (No se pronuncia) | Privar de derechos civiles a los involucrados en actividades terroristas. Derogar la Ley Confirmadora del Respeto de los Principios de la República (o Ley contra el separatismo, aprobada en 2021 y enfocada en el Islam político) |
Zemmour | Policía municipal armada obligatoria. Establecer la "presunción de legítima defensa" para los agentes. Ley de Programación de la justicia y la seguridad | Expulsar "inmediata" y "sistemáticamente" a todos los extranjeros encarcelados para liberar 10.000 plazas de prisión, y también a los convictos que ya hayan cumplido sus penas | "Fin de la islamización" de Francia: prohibir el velo femenino en los espacios públicos, "control estricto" de imanes y mezquitas, cerrar los locales que "promuevan la yihad" y proscribir a los Hermanos Musulmanes |
Pécresse | Destinar 5.000 m. € más a los cuerpos armados. Policía municipal armada obligatoria en las localidades de más de 5.000 habitantes. Más agentes sobre el terreno. Ley de modernización de la seguridad y la justicia | Expulsar a los convictos que ya hayan cumplido sus condenas | Expulsar a los extranjeros fichados por islamismo radical y a los imanes que "prediquen el odio". Cerrar las mezquitas donde se difundan discursos "hostiles" a Francia. Permitir el despido laboral en caso de "radicalización islamista" |
Jadot | Nueva policía de proximidad. Fuerzas del orden republicanas "al servicio de los ciudadanos, las libertades y la paz". "Inspección independiente" de la Policía Nacional y la Gendarmería. Regular los controles de identidad | (No se pronuncia) | Diseñar un plan interministerial para la prevención y lucha contra la radicalización. Fortalecer los servicios públicos y aumentar la inversión social en los barrios |
Roussel | Reclutar 30.000 policías de proximidad. Regular los controles de identidad, combatir las actuaciones de carácter "racista" y terminar con la "violencia policial impune" | (No se pronuncia) | Actuar contra las fuentes bancarias de financiación. "Recuperar el control de los barrios abandonados" por el Estado, desplegar más policía local y dotar de mayores recursos a los municipios |
Hidalgo | Reclutar más agentes de policía local. Incluir la antidiscriminación en la formación policial | (No se pronuncia) | Mejorar los recursos humanos y técnicos para la lucha contra el terrorismo |
Inmigración e integración | Controles migratorios y regularización | Asilo y residencia | Acceso a la nacionalidad | Beneficios sociales y derechos políticos |
Macron | Crear una "fuerza de fronteras" y limitar la concesión de visados | Agilizar la expulsión de quienes hayan visto denegado el asilo. Condicionar las residencias a un examen de francés y a un "proceso real de integración profesional" | (No se pronuncia) | (No se pronuncia) |
Le Pen | Referéndum para detener la "inmigración descontrolada". No a las regularizaciones y sí a las expulsiones automáticas. Sancionar a los indocumentados y sin estatuto de refugiado | Exigir las solicitudes de asilo en las embajadas francesas de los países de origen. Retirar la residencia y expulsar a cualquier extranjero que no haya trabajado en 12 meses | Abolir el derecho de suelo (ius soli) para adquirir la nacionalidad, así como la vía "sistemática" del matrimonio. Únicamente, la "naturalización basada en criterios de mérito y asimilación" | Condicionar el acceso a las ayudas sociales a 5 años de trabajo en Francia. Suprimir la reunificación familiar |
Mélenchon | Regularizar a trabajadores, estudiantes y padres de escolares indocumentados. Mejorar las condiciones de acogida. Admitir la presunción de edad de los menores no acompañados | Derogar la normativa sobre el asilo y "garantizar plenamente" el derecho. Permiso de residencia de 10 años como "referencia" y estatus de "desamparo medioambiental" | Facilitarlo | Facilitar la reunificación familiar. Otorgar el voto a los residentes extranjeros en las elecciones locales |
Zemmour | Deportar a todo foráneo que haya entrado irregularmente, menores no acompañados incluidos, y prohibir su regularización. Referéndum para reducir la inmigración "a cero" y guardafronteras militarizados | Limitar a "100 personas al año" la concesión del asilo. Fin de la renovación "casi sistemática" de los permisos de residencia, también para quienes no hayan encontrado trabajo en 6 mees. | Abolir el derecho de suelo (ius soli) para adquirir la nacionalidad. Exigir 10 años de residencia, un "perfecto conocimiento del idioma" y una "asimilación real y comprobable" para obtenerla | Retirar todas las ayudas sociales no contributivas (RSA, pensión mínima, subsidio de invalidez) a los extranjeros extraeuropeos y la atención médica a los ilegales. Suprimir la reunificación familiar |
Pécresse | Referéndum sobre el establecimiento de cuotas migratorias por país y "categorías". Negar la regularización y expulsar a quienes entraron ilegalmente. Limitar la concesión de visados. | Deportar a quienes hayan visto rechazada la solicitud del asilo. Condicionar la residencia a un examen sobre el dominio del francés y los "valores de la República" | Endurecer las condiciones económicas para el acceso a la nacionalidad de los adultos. Condicionar el derecho de suelo (ius soli) a una "comprobación de la asimilación" de los niños | Condicionar el acceso a las ayudas sociales a 5 años de residencia legal en Francia y restringir las reagrupaciones familiares |
Jadot | Regularizar a trabajadores, estudiantes y padres de escolares indocumentados. Proteger los derechos de los menores no acompañados | Facilitar el asilo | Mantener la normativa actual | Otorgar el permiso de trabajo y beneficios sociales al solicitar el asilo. No obstaculizar la reunificación familiar. Otorgar el voto a los residentes extranjeros |
Roussel | Regularizar a los trabajadores indocumentados. Admitir la presunción de edad de los menores no acompañados. Fortalecer la política de acogida. Cerrar los Centros de Detención Administrativa | "Garantizar" el derecho de asilo a los refugiados | (No se pronuncia) | Otorgar el voto a los residentes extranjeros en las elecciones locales y europeas |
Hidalgo | Política "reflexiva y pacífica", con "acogida digna" y lucha contra las redes mafiosas. Regularizar a indocumentados con trabajo, hogar o arraigo | Facilitar el asilo con un enfoque solidario europeo, poniendo fin a la regla "arbitraria" de asignar al país de entrada el proceso de solicitud | (No se pronuncia) | Cumplimiento por las administraciones de las normas sobre las ayudas sociales y la reunificación familiar. Otorgar el voto a los residentes extranjeros en las elecciones locales |
Europa | Estatus de Francia en la UE | Funcionamiento de la UE | Fronteras de Schengen |
Macron | Visión de una “Europa soberana capaz de influir en el rumbo del mundo”, y desempeñando en ella Francia un rol central. Nuevo modelo de crecimiento, una UE "a escala humana", con "soberanía estratégica" y una Brújula Estratégica para reforzar su seguridad y defensa. Aumentar la autonomía energética y tecnológica de la Unión. Metaverso europeo | Reformar los mecanismos de Schengen para "proteger mejor nuestras fronteras europeas". Crear un "mecanismo intergubernamental de emergencia" con respecto a Frontex | |
Le Pen | Permanencia en la UE, pero poniendo a esta "en su lugar", priorizando la legislación nacional sobre la emanada de una "estructura supranacional ilegítima". Continuar en la Eurozona (cambio de postura con respecto a las elecciones de 2017) | Rechazar los nuevos tratados de libre comercio y la reforma de la PAC. Por una "alianza europea de naciones libres y soberanas que deciden cooperar juntas" | Renegociar el "inaplicable" Acuerdo de Schengen y reasunción por los gobiernos del "control efectivo" de las fronteras nacionales. La libre circulación de personas debe supeditarse a la "salvaguardia de los intereses de seguridad nacionales" |
Mélenchon | "Desobedecer cuando sea necesario para aplicar nuestro programa": Francia debe suspender su participación ("opt-out") en determinadas políticas y "reafirmar la superioridad de sus principios fundamentales consagrados en su Constitución" | Reformar los Tratados y la PAC. Ignorar la "absurda" regla del 3% de déficit. Obligar al BCE a recomprar deuda pública en los mercados financieros | No a la "Europa fortaleza": "romper el estancamiento" del Acuerdo de Schengen, suspender el Reglamento de Dublín y sustituir las operaciones de Frontex por un cuerpo civil europeo de socorro y rescate en el mar |
Zemmour | Permanencia en la UE y en el euro, pero consagrando, vía reforma constitucional, la "superioridad" de las nuevas leyes nacionales sobre cualquier texto internacional. Veto francés a cualquier nuevo tratado de libre comercio | Reorientar la UE hacia una “Europa de las naciones que respete la dignidad de los pueblos y los Estados”. Bloquear cualquier transferencia "federalista" de soberanía nacional al ámbito comunitario y detener los procesos de nuevas adhesiones, el de Turquía en particular. | "Librar a Francia de los grilletes en esta área vital": suspender inmediatamente las normas europeas para devolver a los estados el control de las fronteras y los flujos migratorios, y exigir la renegociación de todos los acuerdos |
Pécresse | Por "una Francia fuerte en una Europa poderosa" | "Repensar" la regla del 3% de déficit. Capacidad autónoma europea de defensa. Crear "campeones europeos" en las industrias del futuro. Dar carpetazo al proceso de adhesión de Turquía | Revisar el Acuerdo de Schengen y la Directiva de Retorno (2008) sobre inmigración irregular. Exigir una "verdadera política" de control externo. Reforzar Frontex con la incorporación de 10.000 guardafronteras suplementarios |
Jadot | Permanencia en la UE, que debe evolucionar hacia un modelo federal | Reformar los Tratados a través de una "Convención Constituyente". Revisar el Pacto de Estabilidad para "ponerlo al servicio" de la transición climática. Reforzar el papel del Parlamento. Moratoria de TLCs y rechazo a la reforma de la PAC | Renegociar el Reglamento de Dublín en favor de un "mecanismo de reubicación que respete los vínculos sociales y las aspiraciones de los migrantes". No a la política de "represión y devolución" contra los inmigrantes en Europa |
Roussel | Iniciar un "proceso de ruptura" con los Tratados, con vistas a construir "una nueva Unión de los pueblos y naciones soberanos, libres y asociados". Una UE con "geometría elegida" | Suprimir la regla del tope de déficit y la "camisa de fuerza de la austeridad" implícita en el Pacto de Estabilidad. "Control democrático" del BCE, conferencia sobre la deuda y Pacto por el clima y la emergencia social. | Denunciar el acuerdo de Le Touquet con Reino Unido (2003) y el Reglamento de Dublín, y "redefinir" las misiones de Frontex. Exigir que las políticas migratorias en la UE se ajusten al Convenio Europeo de Derechos Humanos |
Hidalgo | Participar en una Europa unida "frente a actores que no tienen los mismos intereses ni los mismos valores". La UE "es ahora claramente el instrumento de nuestra soberanía" | Adaptar las reglas fiscales del Pacto de Estabilidad a los "desafíos del siglo XXI". Revisar la PAC, haciéndola "más justa" y "verdaderamente verde". Agenda Social Europea en pro del salario mínimo y la igualdad salarial de género en la UE | Reforma completa del Reglamento de Dublín para "garantizar procedimientos eficientes y una acogida digna a las personas". Por una "política migratoria más humana, solidaria y eficaz" |
Defensa | Presupuesto de Defensa | Estatus de Francia en la OTAN | Presencia militar en África |
Macron | Proseguir el objetivo (contenido en la Ley de Programación Militar) de destinar el 2% del PIB al gasto militar, apuntando a un presupuesto anual de 50.000 m. € en 2025. Duplicar el número de reservistas operativos en 2027 | La invasión de Ucrania da una "clarificación estratégica" a la OTAN (luego de afirmar, en 2019, que la organización estaba en "muerte cerebral"). Crear un "Consejo de Seguridad Europeo" coordinado con el mando de la OTAN | En febrero de 2022 Macron anunció que la Operación Barkhane, iniciada en 2014 para la lucha contra el yihadismo en el Sahel, se retiraba de Malí ante la privación del apoyo por el Gobierno local. Níger se perfila como la nueva base operativa |
Le Pen | Aumentarlo como mínimo al 2% del PIB, apuntando a un presupuesto anual de 55.000 m. € desde 2027. Reforzar "nuestras soberanía e independencia". Potenciar la industria nacional. Dotar a la Marina de un segundo portaaviones | Abandonar el mando militar integrado. La OTAN es un "instrumento para el dominio de Estados Unidos sobre Europa" y una "organización belicista, cuyas ampliaciones apuntan menos a la protección de países europeos que al peligroso cerco de Rusia" | La Operación Barkhane en Malí ha sido un "fracaso" y debería haberse clausurado hace años |
Mélenchon | Construir una Defensa "independiente, republicana y popular", así como adaptada al cambio climático. Posibilidad del servicio militar como componente opcional de un servicio ciudadano obligatorio. Crear una Guardia Nacional de reservistas | Abandonar inmediatamente del mando militar integrado y luego, por etapas, la propia organización. La "estrecha visión occidental" de la OTAN solo "agrava las tensiones globales" | Calendario de conclusión de las operaciones militares en el Sahel y potenciar la ayuda al desarrollo. Revisar los acuerdos de defensa con los países africanos. No a cualquier intervención militar sin mandato de la ONU |
Zemmour | Aumentarlo a los 60.000 m. € a partir de 2025 y a los 70.000 m. para 2030. Reforzar la "excelencia" e "independencia" de la Defensa nacional. Fortalecer la disuasión nuclear y priorizar a los contratistas nacionales de defensa | Abandonar el mando militar integrado en aras de la "autonomía estratégica". La OTAN es una organización "obsoleta". "Ni sumisión a Estados Unidos ni esclavitud de Rusia" | Revisar la estrategia en el Sahel y África con el fortalecimiento de las bases de respuesta rápida en la región, dentro de un refuerzo redoblado de la presencia militar en el exterior. Combatir al yihadismo con operaciones "limitadas" y "eficaces" |
Pécresse | Aumentarlo más allá del 2% del PIB, apuntando a un presupuesto anual de 65.000 m. € en 2030. Dotar a la Marina de un segundo portaaviones en 2028. Buy European Act para la industria europea de armamento | Mantenerlo como está, sin menoscabo de una "capacidad autónoma europea de defensa" | "Apoyo incondicional" a la lucha de las Fuerzas Armadas contra el yihadismo en el Sahel ("no debemos irnos como los estadounidenses en Afganistán"), pero en operaciones "más puntuales con objetivos limitados y claramente definidos" |
Jadot | Aceptación del objetivo de destinar el 2% del PIB al gasto militar en 2025. Elaborar un nuevo Libro Blanco y una nueva Ley de Programación Militar para adaptar las Fuerzas Armadas a la lucha contra el cambio climático y a la transición energética | Reforzar la "autonomía estratégica europea" y construir la Europa de la defensa para "reequilibrar la asociación transatlántica" | "Evolucionar" en el enfoque en el Sahel, "demasiado centrado en lo militar", para "responder mejor a las necesidades" y los "temas prioritarios". La retirada de las tropas de Malí era "inevitable" por la oposición local |
Roussel | Reducirlo. Poner fin a la "loca carrera armamentística" liberará recursos para el gasto social. Avanzar hacia una "defensa nacional popular", que podría requerir un servicio militar obligatorio | Abandonarla y promover su disolución, aunque no sin antes resolverse el conflicto de Ucrania. La OTAN está "sujeta a la voluntad de EEUU" y tiene una "lógica de bloque", y debe dar paso a una cooperación paneuropea de seguridad colectiva | Retirar a las Fuerzas Armadas del Sahel y cerrar las bases del Ejército francés en el extranjero. Cooperar con los países africanos que estén "interesados" en "romper definitivamente con los vestigios del colonialismo" |
Hidalgo | Revisar al alza la Ley de Programación Militar 2019-2015 para tener en cuenta las "nuevas amenazas". Dotar de más medios a los ejércitos, en particular a la Marina | Mantenerlo como está. Se reconoce el vínculo transatlántico, aunque hay que avanzar hacia una Europa de la defensa | Consultar periódicamente al Parlamento sobre la continuidad de las operaciones militares en el exterior. Las misiones de seguridad en el Sahel deben complementarse con políticas de apoyo al desarrollo y la adaptación climática |
Guerra de Ucrania | Actitud ante Rusia | Armamento a Ucrania | Acogida de refugiados |
Macron | Condena "enérgica" de la "agresión" a Ucrania. Aplicación de sanciones en el marco de la UE y reducción de la dependencia energética, pero manteniendo el contacto con Putin | Francia está suministrando equipamiento defensivo y combustible a las autoridades ucranianas | De acuerdo con el Gobierno, Francia está preparada para acoger a 100.000 refugiados, de los que 30.000 ya habían llegado a fecha del 27 de marzo |
Le Pen | Condena. Sin embargo, Rusia es una gran potencia nuclear y hay que encontrar "soluciones" para "vivir" con ella. Escepticismo con las sanciones y rechazo a un boicot de hidrocarburos, que equivaldría al "harakiri" económico | En contra. El conflicto debe solucionarse con negociaciones, conducidas preferiblemente por la ONU, y su "desescalada" requiere la exclusión de Ucrania de la OTAN | A favor, "por solidaridad" |
Mélenchon | Condena. Pero Rusia es una potencia nuclear y se impone una "desescalada". Escepticismo con las sanciones más duras y rechazo a un boicot de hidrocarburos. Diálogo "no atlantista" con Rusia y "conferencia fronteriza" en el marco de la OSCE | En contra, pues "sobre el terreno" la guerra "está perdida de antemano" frente a los rusos. "La alternativa a la diplomacia es la guerra total" y la "solución "del conflicto pasa por la neutralidad de Ucrania | A favor |
Zemmour | Condena "sin reservas" (luego de exponer una postura pro-Putin hasta el 24 de febrero). Rechazo a las sanciones y a un boicot de hidrocarburos. "Diálogo de fondo" con Rusia en tanto que actor del conflicto | En contra. Rechazo a cualquier medida perjudicial para "restaurar la paz en Ucrania", país que no debe integrarse en la OTAN | En contra hasta el 8 de marzo; luego, a favor ("estamos más cerca de los refugiados europeos"), pero con limitaciones, como la tenencia de "vínculos" personales con Francia. Preferencia por ayudar a Polonia para que los acoja |
Pécresse | Condena "enérgica de la brutal invasión". A favor de las sanciones duras y de reducir las compras de hidrocarburos. (Propuestas pre-invasión): convocar una nueva conferencia de seguridad en Europa y crear un "consejo de seguridad paneuropeo" | A favor, pero sin llegar al envío de tropas. "La integración de Ucrania en la OTAN no me parece una prioridad en una Europa pacífica y reconciliada" (enero de 2022) | A favor, y eventualmente la concesión del asilo (a diferencia de "los falsos refugiados que han entrado indebidamente en Europa en los últimos años") |
Jadot | Condena. Sanciones "masivas", boicot de hidrocarburos, "aislamiento" de Rusia y sentarla "en el banquillo". (Propuesta pre-invasión): definir un "marco de relaciones estable" con Rusia, pese a su "política agresiva" | A favor, más el reconocimiento de la candidatura ucraniana a ingresar en la UE | A favor |
Roussel | Condena de la "agresión". A favor de las sanciones amplias, pero sin llegar al boicot de hidrocarburos. (Propuesta pre-invasión): incluir a Rusia en un nuevo tratado paneuropeo de cooperación y seguridad colectiva | Escepticismo con el envío de armas, pues "la solución no es militar". Favorecer una negociación diplomática por la que Rusia retiraría sus tropas y Ucrania renunciaría a la OTAN | A favor, y eventualmente la concesión del asilo |
Hidalgo | Condena "en los términos más enérgicos del brutal ataque". A favor de las sanciones más amplias y del boicot de hidrocarburos. Rusia tiene una responsabilidad en la "brutalización" de las relaciones internacionales | A favor | A favor, poniendo énfasis en las infraestructuras municipales y ayudando a la vez a los países limítrofes de Ucrania que acogen a la mayoría de los refugiados |
Energía y cambio climático | Energía nuclear | Renovables | Emisiones carbónicas |
Macron | Relanzamiento de la producción nuclear (anunciado en noviembre de 2021): construir hasta 14 centrales de nueva generación para 2050 y extender más allá de los 50 años la vida útil de todos los reactores en servicio | Construir 50 parques eólicos marinos para generar 40 GW en 2050 y duplicar la aerogeneración terrestre hasta los 36 GW en 2050. Multiplicar por 10 la potencia solar fotovoltaica, superando los 100 GW en 2050 | Reducir las emisiones industriales un 35% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050 |
Le Pen | Construir 3 nuevos reactores europeos presurizados (EPR) y modernizar las centrales en servicio | Detener los proyectos de aerogeneración y desmantelar gradualmente los parques eólicos en servicio. A cambio, relanzar las centrales hidroeléctricas | Los planes de la UE y Francia para alcanzar las emisiones cero "no tienen sentido" y son "económicamente irrazonables". A cambio, apostar por los sistemas de eficiencia energética y los vehículos de hidrógeno |
Mélenchon | Abandonar los proyectos de nuevos reactores europeos presurizados (EPR) y planificar el apagado y desmantelamiento (sin precisar fechas) de las centrales en servicio. La nuclear no es una energía verde | Garantizar el desarrollo de proyectos eólicos marinos con la nacionalización de las ramas de Alstom y Areva | Descarbonización "masiva y rápida" del transporte. Reducir las emisiones un 65% para 2030 y alcanzar el 100% de generación eléctrica de renovables en 2050 |
Zemmour | "Inversiones masivas": construir 14 nuevos reactores para 2050 y ampliar la vida útil de las centrales en servicio a los 60 años. La industria nuclear es una "joya nacional" y la atómica es una "energía descarbonizada" | Parar en seco los proyectos eólicos. No subsidiar a las "renovables intermitentes que afean el paisaje" y apostar por la hidroelectricidad y las renovables térmicas. | Descarbonizar el transporte combinando los motores eléctricos, el hidrógeno, los biocombustibles y otras "tecnologías prometedoras" para reducir la dependencia de los hidrocarburos |
Pécresse | "Plan gaullista para "asegurar nuestra independencia energética": construir 6 nuevos EPR, alargar la vida de las centrales en servicio y reactivar el proyecto Astrid del reactor de cuarta generación | Desarrollar sectores de renovables "reales" y con "futuro", como el hidrógeno. Ningún proyecto eólico sin el "consentimiento" de los vecindarios | Conseguir que en 2040 todos los vehículos nuevos prescindan completamente de los combustibles fósiles. Alcanzar la neutralidad carbónica y llegar a las emisiones netas cero en 2050 |
Jadot | "Salida responsable" de la energía nuclear: no construir nuevas centrales y cerrar paulatinamente las plantas en servicio, las 10 primeras para 2035 | Electricidad 100% renovable: producir 60 TW/h por cada 12.000 aerogeneradores en 2027, instalar 15.000 unidades adicionales y 7 parques eólicos para 2028, y generar 25 GW adicionales de fotovoltaica para 2027 | Reducir la huella de carbono un 55 % para 2030 y alcanzar la neutralidad carbónica en 2050. Prohibir la venta de vehículos nuevos con combustible fósil a partir de 2030 |
Roussel | Construir como mínimo 6 EPR y reactivar el proyecto Astrid del reactor de cuarta generación | Fuertes inversiones públicas en las energías solar, eólica, y, sobre todo, hidráulica | "Mix energético nuclear-renovables" 100% público y 100% descarbonizado, a fin de alcanzar la neutralidad climática en 2040-2050 |
Hidalgo | Admitir la nuclear como "energía" de transición hasta 2050, sin una "salida precipitada", si bien no se construirán nuevos reactores | Desarrollar las eólicas terrestre y marítima para contribuir a la obtención de un 100% de energía renovable en 2050 | Reducir las emisiones industriales un 50% para 2035 y alcanzar la autosuficiencia energética descarbonizada en 2050. |