Elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos

Actualización: 11 enero 2021

Estados Unidos

Las propuestas electorales de Donald Trump y el Partido Republicano, y de Joe Biden y el Partido Demócrata

  • (Actualizado al 3 de noviembre de 2020)

Presentación

En este documento, CIDOB contrasta al detalle las propuestas de las plataformas electorales del presidente Donald Trump y el Partido Republicano, y del ex vicepresidente y ex senador Joe Biden y el Partido Demócrata. El estudio incluye un glosario de siglas y términos citados en la tabla comparativa y recoge las fuentes consultadas para su elaboración. Asimismo, se explica la metodología empleada.

.
 
 
   
 
 
 
 
 
 
COVID-19
 
 
 
 
 
 
Sanidad y
Seguridad Social

 
 
 
 
 
Recuperación
económica,
empleos y
salarios

 
 
 
 
Pobreza
 
 
 
 
 
Vivienda
 
 
 
 
Pymes
 
 
 
Corporaciones
 
 
 
 
 
Impuestos
 
 
 
 
 
 
 
Industria
 
 
 
 
 
 
Seguridad nacional
y justicia

 
 
 
 
 
 
 
Inmigración
y fronteras

 
 
 
 
 
 
Derechos y
libertades

 
 
 
 
 
Gobierno Federal
 
 
 
Internet
y ciencia

 
 
 
Educación
 
 
 
 
 
 
 
Energía,
transportes
y clima

 
 
 
 
 
 
 
Política exterior
 
 
 
 
 
 
China y
Asia-Pacífico

 
 
 
 
Rusia
 
 
Relaciones
Euro-Atlánticas

 
 
 
 
 
América Latina
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Oriente Medio
 
 
 
 
 
 
 
Comercio exterior
 
 
 
 
Seguridad
y Defensa

 
 
Donald Trump
& Republicanos
        Erradicar la pandemia en Estados Unidos: desarrollar una
  vacuna para finales de 2020 y "retornar a la normalidad" en 2021. Objetivo de disponer de 300 millones de vacunas a principios de 2021. Fabricación nacional de todos los medicamentos y suministros médicos críticos. Reposición de las reservas en previsión de futuras pandemias.
  Sostenimiento de la campaña de tests masivos, rápidos y gratuitos.
Suministro gratuito de tratamientos efectivos (1).
        Reducir los precios de los medicamentos recetados, impedir
  las facturas inesperadas (surprise billing), abaratar las primas de los seguros médico privados y respetar las coberturas. Desburocratización del sistema de salud. Proteger la Seguridad Social y Medicare. Sostener los programas de asistencia directa de emergencia a los hogares (SNAP, CARES Act, FFCRA), así como las acciones ejecutivas para la
  moratoria de desahucios, retenciones en nóminas y mensualidades
académicas.

Crear 10 millones de nuevos puestos de trabajo en 10 meses, a
sumar a los 9 millones creados desde 2017. Créditos fiscales para
la producción nacional. "Recobrar de China" 1 millón de empleos en los sectores manufactureros. Expandir las Opportunity Zones. Prohibir a las empresas nacionales reemplazar a trabajadores autóctonos por asalariados extranjeros "de menor costo". Presupuestos federales
equilibrados por mandato constitucional.


      "El mejor programa contra la pobreza es una familia fuerte y un
buen trabajo".



Sustituir la AFFH de 2015 por la nueva PCNC para revalorizar las
viviendas en propiedad (2)
.



    Crear 1 millón de nuevas pequeñas empresas. Elegibilidad para la

  Las empresas nacionales que subcontraten con China no recibirán
contratas del Gobierno Federal. Grandes beneficios fiscales para las
corporaciones que repatríen actividad a Estados Unidos.


  No se subirá ningún impuesto. Bajada de impuestos a las familias trabajadores para aumentar su salario neto. Alivio del impuesto a las ganancias de capital a través de las Opportunity Zones. Créditos fiscales y deducciones de hasta el 100% para los negocios que "devuelvan" empleos e inversiones desde China, en especial los de
industrias clave como la farmacéutica y la robótica.




Estímulo de los bienes de consumo Made in America.



        Prevalencia del principio de "ley y orden". Todos los delitos
  federales deben ser perseguidos con rigor. Endurecer las penas por agresiones a agentes de policía, tipificar los disparos desde vehículos como actos de terrorismo doméstico y llevar a la justicia a grupos como Antifa y a la "extrema izquierda anarquista" implicada en los disturbios violentos y el derribo de estatuas. Reforzar las dotaciones policiales y mantener a los criminales peligrosos encerrados hasta el juicio y sin
  fianza. Valimiento de la Segunda Enmienda. Nombramiento de jueces
constitucionalistas.

  Fronteras seguras. Compleción del muro con México. Bloquear la
inmigración ilegal e impedir que los irregulares accedan a servicios sociales costeados por los contribuyentes. Desmantelamiento de las redes de trata de personas, fin de las ciudades santuario y deportación de los pandilleros que no tengan ciudadanía estadounidense. Exigir a
  los nuevos inmigrantes "que puedan mantenerse económicamente".
 


  Defensa de los valores y tradiciones americanos, así como de las
libertades constitucionales. Sostener la libertad religiosa, el derecho a la vida de los no nacidos y el ejercicio de la Segunda Enmienda.




    "Drenar el pantano" (drain the swamp): limitar los mandatos legislativos en el Congreso, acabar con el "acoso burocrático" del Gobierno a los ciudadanos y los pequeños negocios, y exponer el
"rastro del dinero" en Washington, D.C.

    "Ganar la carrera" de la 5G y tender una red inalámbrica nacional de
alta velocidad. Establecer una presencia humana permanente en la
Luna y enviar la primera misión tripulada a Marte.
        Plenas "opciones escolares" para los niños: los padres deben
  poder enviar a sus hijos a instituciones educativas privadas y otros centros alternativos a las escuelas públicas "fallidas", con cargo a los fondos federales asignados a su distrito. Enseñar el "excepcionalismo
  estadounidense" en las aulas y restablecer la "educación patriótica".
 



Proseguir con la Agenda Desreguladora para la Independencia
Energética. Construir el sistema de infraestructuras "más grande del mundo". Continuar liderando los esfuerzos mundiales para el acceso al agua potable y un aire limpio. Asociación con otras naciones para
limpiar los océanos.



         Perseverar en la política America First: salir de las "guerras sin
  fin" y terminar de repatriar a las tropas, pero manteniendo y expandiendo la fuerza militar "sin rival" de Estados Unidos, y sin cejar en la lucha contra el ISIS, hasta su total "aniquilación". Hacer que los gobiernos aliados paguen "su justa parte". Repudio al globalismo.
  Acciones contra las organizaciones internacionales que "dañen" a los
ciudadanos de Estados Unidos.


"Fin de nuestra confianza" en China. Repatriar inversiones privadas,
impedir el "robo de nuestros empleos" y hacer al país asiático "plenamente responsable de permitir que el virus se propague por todo
el mundo."


 
-
 

  Mantenimiento por los socios de la OTAN de su compromiso de
gastar más en defensa.


 
 
 
-
 
 
 
 


Promoción de la paz y la seguridad en la región sobre la base de la
declaración presidencial del 28 de enero de 2020 en torno a una "Visión de paz, prosperidad y un futuro más brillante para Israel y el pueblo palestino" (3) (que contempla una solución "realista" de los dos estados), y los acuerdos de normalización de relaciones entre Israel y países árabes (Bahrein y Emiratos Árabes Unidos, a los que podrían sumarse Sudán y otros). El remanente de tropas en Afganistán debería


  Únicamente "tratados de comercio justo que protejan los empleos
estadounidenses".


   "Extirpar" el terrorismo global. Levantar un Gran Sistema de Defensa de Ciberseguridad y un Sistema de Defensa de Misiles. Hacer
operativa la nueva Fuerza Espacial.
 
 
Joe Biden
& Demócratas
        Existen grandes disparidades raciales en las tasas de
    afección. Estrategia "integral" basada en la ciencia y los criterios de los expertos. Reservas adecuadas de material médico. Más financiación para los CDC. Tests, rastreadores y eventuales vacunas en número suficiente y gratuitos. Liderazgo para una respuesta mundial
  coordenada a la pandemia y desarrollo de un sistema eficiente de
        salud pública global. Normalización de relaciones con la OMS.
        Valimiento y refuerzo de la Affordable Care Act y Medicaid.
  Opción pública en el seguro médico. No a la privatización de la Seguridad Social, al aumento de la edad de jubilación o al recorte de las coberturas médicas. Abaratamiento de los medicamentos y, vía créditos fiscales, de los seguros familiares privados. Inversiones de 775.000 y 450.000 millones $ para la remuneración del cuidado de niños, ancianos
  y dependientes. Plan para terminar con la crisis de los opioides, que
estimulan las farmacéuticas.
        Plan de Recuperación Build Back Better (BBB). Ayudas
  federales a los gobiernos estatales y locales enfrentados a recortes presupuestarios. Refuerzo de las prestaciones por desempleo, especialmente por causa del coronavirus. Protección de las bajas retribuidas por enfermedad. Subida del salario mínimo federal de los 7,25$ a los 15$ la hora para 2026. Creación de 5 millones de empleos de cuidadores sociales y trabajadores comunitarios, y de millones más
  en la economía verde. Lucha contra las brechas salariales de género
y raza.
      Dirigir al menos el 10% de los fondos federales a comunidades donde el 20% o más de la población ha estado viviendo bajo el umbral de la pobreza durante 30 años o más. No a la "criminalización" de la
pobreza.
        Favorecer la vivienda en propiedad. Crédito fiscal de hasta
  15.000 $ para la compra de primera casa. Expandir la oferta de vivienda digna y asequible, pública o en el mercado libre. Costear 4 millones de remodelaciones de edificios y construir 1,5 millones de casas energéticamente eficientes. Nueva normativa de protección de
    los derechos de propietarios e inquilinos. Congelar alzas de
alquileres, desahucios y cortes de servicios.
    Apoyo general (préstamos, subvenciones) a todo el sector. Facilidades crediticias para los negocios golpeados por la crisis,
prioritariamente los regentados por minorías raciales.
        Supresión de políticas fiscales y comerciales que "alienten"
  las deslocalizaciones y la evasión de impuestos. Aplicación estricta de la reforma regulatoria de Wall Street. Estudio riguroso de las
  solicitudes de ayudas por las grandes empresas. Vigilancia de las
concentraciones. Alzas impositivas.
        Reforma tributaria para una mayor progresividad fiscal.
  Reversión de los recortes de impuestos a las rentas de más de 400.000 $. Más desgravaciones, exenciones y créditos fiscales para las familias con rentas medias y bajas. Incremento del CTC a los 3.000-3.600 $ por niño. Elevación del tipo máximo del impuesto sobre la renta del 37% al 39,6%, y del impuesto de sociedades del 21% al 28%.
    Impuesto mínimo efectivo del 21% a todas las compañías nacionales
radicadas en el extranjero.
        Fuerte apoyo del Gobierno a la fabricación y la inversión
  nacionales. Defensa del estándar Buy America. 400.000 millones $ en adquisiciones por el Gobierno de productos no importados. Penalización fiscal de la deslocalización. Material sanitario y equipamiento médico de manufactura nacional. Cadenas de suministro críticas dentro de
  Estados Unidos. Creación de 1 millón de empleos en la automoción
          y de 5 millones en total en la manufactura y la innovación.
        Reforma del sistema de justicia penal enfocada en la
  prevención del delito, la reinserción y el contexto social. Nombramiento de jueces progresistas. Lucha contra la brutalidad policial. Erradicar el "racismo estructural y sistémico" y "reinventar" la seguridad pública. Penas menos duras para niños y adolescentes infractores. Restringir la venta de armas de fuego, volver a prohibir los fusiles de asalto y acabar con la "epidemia" de muertes por disparos. Derogación de la pena de
  muerte. Despenalización de la posesión y consumo de cannabis.

        La inmigración es "esencial" para la sociedad y la economía
  y requiere un enfoque "humano". Fin de la emergencia nacional en
la frontera de México, las "redadas militarizadas" de inmigrantes clandestinos y la separación de familias. Priorizar alternativas a las detenciones. Levantamiento de las prohibiciones "xenófobas" del visado a musulmanes, árabes y africanos. Restablecimiento de la DACA y
  reforma migratoria que de la residencia permanente a los dreamers y
les facilite el acceso a la ciudadanía.
        Compromiso de acabar con toda forma de discriminación
  por raza, etnia, nacionalidad, religión, idioma, edad, género, identidad de género, orientación sexual o discapacidad. "Ley de terrorismo doméstico" por "racismo, misoginia, antisemitismo, islamofobia y supremacismo blanco". Eliminación de "símbolos de odio", inclusive las estatuas de líderes confederados. Terminar con la violencia de género y
  el acoso sexual en el marco de la VAWA. Paridad salarial de la mujer
y defensa de sus derechos reproductivos.
        Una administración más eficaz y transparente. Reducir la
    "corrupción e influencia del dinero" en la política. Control de los lobbies. No a la instrumentación partidista del Departamento de Justicia. Comisión de Ética Federal. Hacer de Washington, D.C. el 51º estado de
  la Unión. Garantizar el derecho a la autodeterminación de Puerto Rico
        e impulsar su recuperación de los desastres naturales.
    Cierre de la brecha digital. Generalización de la banda ancha y la
5G. 300.000 millones $ en inversión pública en I+D.

        Una educación "de primera" en todos los barrios y distritos
  del país. Preescolar gratuito para todos los niños de 3 y 4 años. Matrícula universitaria gratuita para los estudiantes de familias que ganen menos de 125.000 $ (el 80%). Duplicación de becas y ayudas.
  Opciones de condonación parcial o total de las deudas estudiantiles
en función de la renta o la antigüedad.
        El calentamiento climático como emergencia global. Retorno
  al Acuerdo de París. "Revolución de Energía Limpia" y "justicia medioambiental". Nuevos Civilian Climate Corps y agencia ARPA-C. Invertir 2 billones $ en la transición a las renovables, la modernización de infraestructuras y el servicio de agua potable. Apagón de las centrales térmicas de carbón en 2035. Instalación de 500 millones de paneles solares, 60.000 aerogeneradores y 500.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Transporte público no contaminante en toda ciudad de más de 100.000 habitantes. Meta de emisiones cero en 2050
  a más tardar. "Segunda gran revolución ferroviaria" con la apuesta por
la alta velocidad y los trenes de carga.

  Restauración del liderazgo, la reputación y la influencia de América, que bajo Trump "están por los suelos". Confianza en el multilateralismo. Revitalizar la diplomacia para "reparar" alianzas, trabajar con las instituciones internacionales y liderar una respuesta común a los
  desafíos globales. Asunción sin reservas de los ODS.
 
        Repudio de la guerra arancelaria "contraproducente" de Trump,
  pero a favor de "medidas agresivas" frente a las manipulaciones monetarias, el ciberespionje, el dumping o el robo de propiedad intelectual. Evitar que Beijing "moldee" las reglas del comercio mundial y resistir su "intimidación militar" en el Mar de la China Meridional y contra Taiwán. Defensa de los derechos democráticos de Hong Kong.
    Contención de la amenaza nuclear de Corea del Norte con diálogo
regional, sin unilateralismos.
    Putin no es, como plantea Trump, un "socio estratégico", sino un
"rival estratégico". No se permitirá a una "Rusia revanchista interferir
en nuestras democracias".
        Una Europa "próspera e integrada es vital" para Estados
  Unidos. La UE debe verse como "amiga", no como "adversaria", y como "socia natural" en los desafíos globales. Los nacionalismos
  anti-UE de extrema derecha son "antagonistas destructivos".
Reafirmación de la defensa colectiva de la OTAN.
        Aceptación del USMCA. Rechazo de la política venezolana de
  Trump, que "solo ha servido para reforzar la dictadura de Nicolás Maduro y exacerbar la crisis". Ayuda humanitaria de emergencia y Estatus de Protección Temporal para Venezuela, y una "presión inteligente" al Gobierno de Caracas. Reversión de las políticas restrictivas de Trump hacia Cuba. Apoyo con 4.000 millones $ a
  América Central para incidir en los factores que empujan la
emigración.
        "Pasar página a dos décadas de despliegues militares a gran
  escala y guerras abiertas no significa que Estados Unidos deba abandonar la región". Compromiso con el arreglo político y el final de los conflictos armados de Afganistán y Yemen. Sí a las presencias militares limitadas en Irak y Siria para combatir al ISIS. Revisión de relaciones con Arabia Saudí y Egipto por su autoritarismo y "abusos". Desescalada de la "carrera belicista" con Irán y vuelta al marco negociado del JCPOA para evitar que Teherán adquiera la bomba atómica.Apoyo a la solución de los dos estados en Palestina. No a las ampliaciones de colonias judías y las anexiones territoriales por Israel;ahora bien, el compromiso
  con la seguridad de Israel es "férreo". Apoyo al Gobierno palestino
de Cisjordania.
      No se negociará ningún nuevo acuerdo de libre comercio "sin
  antes invertir" en la competitividad, el empleo y la clase media de casa. Exigencia de "estándares fuertes" sobre trabajo, derechos humanos y
medio ambiente en cualquier futuro acuerdo.
        Salir de forma "responsable" de las "guerras eternas" de Asia y
  África. Renuncia a la "ocupación de países y el derrocamiento de regímenes". Contraterrorismo del ISIS y Al Qaeda basado en la inteligencia, la diplomacia y la asistencia local. Transformación
  tecnológica de las Fuerzas Armadas. Fin del "despilfarro" en el gasto
        militar. Desarme y no proliferación nucleares.


. GLOSARIO

Affordable Care Act (ACA): de nombre completo Patient Protection and Affordable Care Act (Ley de Protección del Paciente y Atención Médica Asequible), informalmente conocida como Obamacare. Reforma estructural del sistema de salud dirigida a conseguir una cobertura médica universal de carácter obligatorio, fundamentalmente mediante la expansión del programa federal Medicaid. Aprobada por el Congreso en 2010, se adoptó gradualmente entre 2014 y 2020 en medio de dificultades técnicas e impugnaciones legales. La Administración Trump ha tomado varias medidas para obstaculizar su implementación y reducir sus dimensiones.

AFFH: Affirmatively Furthering Fair Housing (Promoción Afirmativa de la Vivienda Justa).

ARPA-C: Advanced Research Projects Agency on Climate (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada sobre el Clima). Propuesta de organismo federal concebida a semejanza de la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA).

CARES Act: Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act (Ley de Ayuda, Socorro y Seguridad Económica por el Coronavirus). Aprobada por el Congreso y firmada por el presidente Trump el 27 de marzo de 2020, contempla un paquete federal de ayudas directas y bonificaciones de urgencia destinadas a ciudadanos, empresas y administraciones locales y estatales, por valor de 2,2 billones de dólares.

CDC: Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), dependientes del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS).

CTC: Child Tax Credit (Crédito Tributario por Hijos).

DACA: Deferred Action for Childhood Arrivals (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). Memorándum ejecutivo, sin rango de ley y alternativo a la paralizada DREAM Act, concebido para inmigrantes indocumentados llegados a Estados Unidos en edad infantil, que de esta manera ven suspendida su eventual deportación y pueden obtener el permiso de trabajo, aunque no la residencia permanente o la ciudadanía. Anunciada por la Administración Obama en 2012, desde 2017 la DACA fue efectivamente bloqueada por la Administración Trump. En junio de 2020 el Tribunal Supremo dictaminó en favor de la reactivación del programa.

Dreamers: Jóvenes estudiantes de familias inmigrantes sin regularizar que se habrían beneficiado con el proyecto legislativo DREAM Act, presentado en el Congreso en 2001 pero nunca aprobado.

FFCRA: Families First Coronavirus Response Act (Ley de Familias Primero de Respuesta al Coronavirus). Aprobada por el Congreso y firmada por Trump el 18 de marzo de 2020, proporciona financiación para las pruebas diagnósticas gratuitas y cubre 14 días de baja remunerada para los trabajadores contagiados obligados a guardar cuarentena.

JCPOA: Joint Comprehensive Plan of Action (Plan de Acción Integral Conjunto), suscrito en 2015 en Viena entre el P5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán para la limitación de las investigaciones nucleares de Teherán, y abandonado por Trump en 2018.

Medicaid: Programa federal de atención sanitaria sufragada por el Estado para personas con bajos ingresos y no cubiertas por el programa Medicare ni por seguros laborales o privados.

Medicare: Programa federal de atención sanitaria sufragada por el Estado para jubilados, pensionistas y discapacitados.

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Opportunity Zones: Marco para la inversión privada creado por la Administación Trump dentro de la Tax Cuts and Jobs Act of 2017 . Ofrece ventajas fiscales a compañías e inversores que destinen sus ganancias de capital a actividades productivas en zonas de bajo nivel de renta.

PCNC: Preserving Community and Neighborhood Choice (Preservar la Elección de la Comunidad y el Vecindario).

Segunda Enmienda: Enmienda de la Constitución de Estados Unidos que ampara el derecho de la población a poseer y portar armas de fuego.

SNAP: Supplemental Nutrition Assistance Program (Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria).

USMCA/T-MEC: Tratado entre Estados Unidos, Canadá y México para el libre comercio. Ofrecido y negociado por la Administración Trump, y efectivo el 1 de julio de 2020, como alternativa al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC/NAFTA) de 1994, repudiado por Trump.

VAWA: Violence Against Women Act (Ley de Violencia contra las Mujeres). Ley federal aprobada en 1994 y copatrocinada desde el Senado por Joe Biden. Expirada en 2018, fue reautorizada por el Congreso por dos preves períodos en 2019, pero en la actualidad no está vigente.


METODOLOGÍA Y COMENTARIOS

Para la elaboración de esta tabla comparativa, en primer lugar se identificaron una serie de temas relevantes enfocados en la actualidad y sobre la base de un chequeo preliminar de las propuestas de los candidatos. Después, se analizaron los contenidos programáticos para localizar la información pertinente. Como fuentes, salvo unas pocas excepciones, solo se han considerado los textos de carácter documental con sello oficial (programas, manifiestos, memorandos, declaraciones de intenciones), así como los discursos de los candidatos en las convenciones nacionales de su nominación, quedando excluidos comunicados concretos, notas de prensa, declaraciones verbales o mensajes en las redes sociales. Las partes entrecomilladas son palabras literales de los candidatos o sus partidos.

Cabe señalar que la plataforma de Joe Biden y el Partido Demócrata ha presentado un programa electoral extenso, detallado y bien estructurado, a diferencia del presidente Trump y los republicanos. El Comité Nacional Republicano resolvió el 10 de junio no elaborar una plataforma específica para las elecciones de 2020 y optó por reafirmar la plataforma que en 2016 llevó a Trump a la Casa Blanca. El Comité del partido se conformaba con "continuar su apoyo entusiasta" a la agenda "América Primero" del presidente. Como única novedad, la Convención Nacional Republicana, celebrada en Charlotte del 24 al 27 de agosto, presentó un documento esquemático de dos páginas que recogía algunas promesas sin desarrollar y subrayaba la política general del presidente, conceptualizada informalmente con el eslogan de MAGA (Make America Great Again).

Esta disparidad de estrategias entre demócratas y republicanos queda reflejada en la tabla, que recoge un mayor numero de propuestas, y más precisas, en el caso de Biden. Para completar el repertorio programático de Trump (por ejemplo, en los apartados de vivienda y Oriente Medio), se han incluido algunos contenidos cuya fuente es la actualidad de prensa. En tales casos, se incluye el enlace a la noticia. En cambio, toda la información correspondiente a Biden y los demócratas ha sido obtenida de sus materiales de campaña.


. FUENTES

Candidatura de Donald Trump y el Partido Republicano:
- Agenda de Trump para el segundo mandato en la Casa Blanca, dada a conocer el 23 de agosto de 2020 (donaldjtrump.com).
- Principios del Partido Republicano para la Renovación de América (gop.com).
- Acciones emprendidas por el presidente Trump contra la COVID-19 (gop.com).
- Resolución de la Convención Nacional Republicana sobre la Plataforma del Partido Republicano para las elecciones de 2020 y texto de la Plataforma Republicana para las elecciones de 2016 (gop.com).
- Discurso de Trump con motivo de su nominación presidencial por la Convención Nacional Republicana el 24 de agosto de 2020 (rev.com).
- Discurso de aceptación de Trump de su nominación presidencial por la Convención Nacional Republicana el 27 de agosto de 2020 (presidency.ucsb.edu).
- (1) «President Trump promises free Regeneron after receiving the drug during his coronavirus treatment» (wsls.com, 7/10/2020).
- (2) «Trump says he’ll keep low-income housing out of suburbs as he rescinds Obama-era anti-segregation regulation» (marketwatch.com, 29/7/2020).
- (3) «President Donald J. Trump’s Vision for Peace, Prosperity, and a Brighter Future for Israel and the Palestinian People» (whitehouse.gov, 28/1/2020).
- (4) «Trump says he wants troops in Afghanistan ‘home by Christmas’» (cnbc.com, 8/10/2020).

Candidatura de Joe Biden y el Partido Demócrata:
- Plataforma del Partido Demócrata para las elecciones de 2020, aprobada por la Convención Nacional Demócrata el 18 de agosto de 2020 (democrats.org).
- Joe's Vision: programa y propuestas de Joe Biden (joebiden.com).
- Discurso de aceptación de Biden de su nominación presidencial por la Convención Nacional Demócrata el 20 de agosto de 2020 (cnn.com).