
Ampliando derechos urbanos. Igualdad y diversidad en la ciudad
Eva Garcia-Chueca, investigadora senior y coordinadora científica del programa ciudades globales, CIDOB y Lorenzo Vidal , investigador, y gestor de proyectos, CIDOB (Eds.)
El planeta se urbaniza de tal manera que, en 2050, cerca del 70% de la población vivirá en ciudades. Las ciudades son sede de gobiernos, empresas y universidades, concentran actividad económica, empleo, creatividad e innovación. Pero también son escenario de pobreza, exclusión y desigualdad, especulación, inseguridad y contaminación.
En este contexto, los últimos años los gobiernos de las ciudades han pasado de ser simples gestores de políticas públicas a convertirse en actores políticos de primer orden y en laboratorios de soluciones a retos globales que se manifiestan localmente.
Contar con elementos de análisis y experiencias procedentes de otros entornos constituye una fuente importante de inspiración que puede maximizar la capacidad de las ciudades de diseñar políticas públicas pioneras, eficaces y sostenibles.
El Programa Ciudades Globales nace con voluntad de generar conocimiento a partir del análisis comparativo de lo que sucede en las ciudades del mundo y ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles al servicio de la ciudad, de sus ciudadanos y de la comunidad internacional, el consejo asesor del programa esta formado por expertos locales y internacionales.
Los grandes ejes de investigación para los años 2018 - 2019 son:
1) Nuevos paradigmas de desarrollo urbano basados en los principios de inclusión de todos los sectores de la sociedad, sostenibilidad medioambiental y vínculos urbano-rurales solidarios;
2) El fenómeno de la urbanización y su impacto en el desarrollo de políticas públicas que atiendan a las principales necesidades sociales;
3) Otros modelos de economía para las ciudades como una oportunidad para promover la inclusión, la innovación y sistemas de producción colaborativos;
4) Las políticas medioambientales, de movilidad e inversión en infraestructuras para llevar a cabo la transición energética y hacer frente a los retos del cambio climático;
5) La gestión del fenómeno migratorio, poniendo especial énfasis en la garantía de derechos, el acceso a los servicios públicos y su contribución al desarrollo sostenible;
6) La violencia urbana y la respuesta a los retos de seguridad internacional;
7) La localización de los Objetivos de Desenvolupament Sostenible (ODS) i la implementació de la Nova Agenda Urbana.
Para cada uno de estos ejes de investigación, el programa prestará atención a los siguientes elementos de carácter transversal:
• los nuevos modelos de gobernanza vinculados al creciente papel de las ciudades en la agenda global, los procesos de descentralización y la puesta en marcha de mecanismos de participación de los principales actores económicos y sociales de la ciudad;
• la resiliencia de las ciudades ante las crisis y retos locales y globales;
• la acción internacional de las ciudades como un instrumento para afianzar las relaciones de colaboración intermunicipal y multinivel.
El Consejo Asesor del programa formado por expertos/as locales y internacionales
Locales:
Manuel Castells, Profesor de Sociologia y Urbanismo, Univ. Califòrnia, Berkeley
Maria Buhigas, Arquitecta y urbanista, fundadora d’URBAN-FACTS
Josep Ramoneda, Periodista, filosofo y escritor
Mariona Tomàs, Professora Agregada de Ciencia Política, UB
Mateu Hernández Maluquer, Director, Barcelona Global
Emilia Saiz, Secretaria General, Ciudades y Gobiernes Locales Unidos
Rafael Vilasanjuan, Director of Policy and Global Development, Institut de Salut Global de Barcelona
Yayo Herrero, Antropóloga, ingeniera y ecofeminis
Internacionales:
Saskia Sassen, Catedra Robert S. Lynd de Sociologia, Universidad de Columbia, Nova York
Greg Clark, Hon. Profesor, UCL, City Leadership Lab Board
Ananya Roy, Profesora, University of California (UCLA), Los Angeles
Edgard Pieterse, Director, African Centre for Cities, Universitat de Cape Town
Henda Gafsi, Urbanista, CILG-VNGi (Centre International de Développement pour la Gouvernance Locale Innovante), Tunísia
Giovanni Allegretti, Arquitect & Senior Researcher, Centre for Social Studies, Univ. Coimbra
Teresa Caldeira, Catedratica de Estudios Regionales y Urbanos, Univ. Califòrnia, Berkeley
Lorena Zárate, Presidenta, Coalición Internacional del Hábitat
Eva Garcia-Chueca, investigadora senior y coordinadora científica del programa ciudades globales, CIDOB y Lorenzo Vidal , investigador, y gestor de proyectos, CIDOB (Eds.)
Carles Baiges, Architect, Lacol; Mara Ferreri, Researcher, IGOP-UAB and Lorenzo Vidal, Researcher, CIDOB
Agustí Fernández de Losada, Director del Programa Ciudades Globales, CIDOB
Hannah Abdullah (ed.), Researcher and Project Manager, CIDOB
Eva García Chueca, investigadora sénior y coordinadora científica del programa Ciudades Globales, CIDOB
Dario Quadri Ilkhani, Research Assistant, CIDOB and Eckart Woertz, Senior Researcher CIDOB
Eva Garcia Chueca, investigadora senior y coordinadora científica y Lorenzo Vidal, investigador, programa Ciudades Globales, CIDOB (coords.)
CIDOB ha organizado un encuentro entre los principales operadores del ecosistema global de redes de ciudades y expertos académicos que aspira a convertirse en un espacio de diálogo anual
El nuevo programa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y aspira convertir Barcelona en un referente internacional en el estudio de las ciudades