IV Training Seminar en Dinámicas Interculturales

ACTIVIDAD REALIZADA
26 enero 2011 - 18:00h
LOCALIZACIÓN: CIDOB
ORGANIZADO POR: Foro de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales de CIDOB

Objetivo

Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer

26, 27 y 28 de enero 2011

El training Seminar de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales propone acercar puntos móviles, conexiones, y transformaciones capaces de articularse sin marcar ejes ni coordenadas. El objetivo de este cuarto encuentro es ofrecer un espacio abierto de discusión sobre y desde formas-otras de pensar la realidad y actuar sobre ella: rutas distintas a las hegemónicas que nos permitan conocer, nombrar, transformar nuestro contexto y relacionarnos con el Otro. Así, invitamos a reflexionar y dialogar: saber, nombrar/narrar y hacer como dinámicas en constante ejercicio y emergencia, creación e invención del Otro, de lo local, del contexto como desafío global.

Con un esfuerzo de desoccidentalización de los saberes y apertura de los conceptos, el IV Training Seminar propone releer prácticas, discursos y conceptos con una mirada-Otra, por medio de un debate abierto entre jóvenes investigadores sobre los siguientes temas:

Panel I - Epistemologías del Sur y epistemologías emergentes

En este panel se pretende analizar como el conocimiento es una forma de estar en el mundo, ligando saberes, experiencias y formas de vida. La entrada el siglo XXI requiere una comprensión más sofisticada sobre la relación conocimiento-poder, que permita ampliar la discusión, incluyendo ahora ‘otras’ alternativas epistémicas del Sur global. En este taller la problematización poscolonial privilegiará en una revisión crítica de algunos conceptos hegemónicamente definidos por la racionalidad moderna eurocéntrica, como historia, cultura y conocimiento.

Dirige: Paula Meneses (CES – Coimbra)

Panel II - Sociología de la ausencia y de la emergencia

La sociología de las ausencias busca expandir el presente para visibilizar las experiencias que quedan invisibilizadas por la modernidad/colonialidad y visiones eurocentradas. Lo ausente invisibilizado es socialmente producido tanto por las relaciones de poder como por las ciencias sociales hegemónicas, sin embargo produce “experiencias disponibles”.La sociología de las emergencias se propone contraer el futuro para encontrar otras posibilidades como alternativas a la realidad presente, busca pistas y señales existentes en el presente, produciendo una “ampliación simbólica” de las mismas que nos permite contar con “experiencias posibles” abriendo un futuro concreto y alternativo.

Dirige: Ramón Grosfoguel (Berkeley University)

Panel III - Movilidades y alteraciones contemporáneas

En este tercer panel se pretende reflexionar sobre los distintos movimientos y movilidades sociales, y ello tanto en sus vertientes colectivas como individuales, y los procesos de alterización que, inextricablemente ligados a los de identificación, en su dinámico seno se producen. Uno de los aspectos a destacar será el relativo a los retos epistemológicos y teórico-metodológicos que dichas movilidades y alteraciones sociales contemporáneas nos están planteando.

Dirige: Enrique Santamaría (Universitat Autònoma de Barcelona)

Conferencia inaugural: Sur Global, Norte Global

a cargo de Boaventura de Sousa Santos (UW-Madison, CES-Coimbra)

Comité científico:

Boaventura de Souza Santos (UW-Madison, CES-Coimbra), Enrique Santamaría (Universitat Autònoma de Barcelona), Ramón Grosfoguel (Berkeley University) y Paula Meneses (CES – Coimbra), Yolanda Onghena (CIDOB).

Comité interno:
Foro de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales de CIDOB (FJIDI)

Coordinación:
Alvise Vianello

........................................................................................................................

La conferencia inaugural: Sur Global, Norte Global del día 26 a las 18 horas, tiene el aforo completo.
Para inscribirte, exclusivamente, al seminario de los dias 27 y 28, por favor envíanos un email a: actividades@cidob.org

........................................................................................................................

Archivos

IV Training Seminar en Dinámicas Interculturales ACTIVIDAD REALIZADA