Convocatoria de ensayos
OCP Policy Center y CIDOB invitan a la presentación de ensayos que examinen el tema de la Reconfiguración del Sur Global: África, América Latina y el «Siglo de Asia». Las propuestas pueden enviarse por vía de correo electrónico a ewoertz@cidob.org hasta el 30 de octubre de 2015.
Convocatoria de ensayos
Desde los años ochenta del siglo pasado, el sistema internacional ha experimentado un desplazamiento constante del oeste hacia el este; primero, en lo económico y, después, cada vez más, en lo político y cultural. Los mercados emergentes de Asia han subido puestos en la cadena de valor de la producción industrial. El porcentaje de participación de los países occidentales industrializados en el PIB mundial ha caído. Además del al G-7, ha surgido el G-20 como plataforma internacional para debatir los retos de la cooperación económica, con un éxito desigual. Los países asiáticos, como China y la India, también se reafirman en temas de seguridad y buscan nuevas vías para los flujos de inversión y la cooperación al desarrollo.
¿Cuál será el papel de África y América Latina en el «siglo de Asia» que se avecina y en las reconfiguraciones asociadas de las cadenas de valor globales? ¿Serán capaces de hacerse valer y tener su propia voz? ¿Conseguirán desarrollar sus industrias por su cuenta y diversificar sus relaciones comerciales? ¿Inaugurarán nuevas formas de cooperación regional Sur-Sur como en las tres cumbres América del Sur-África (ASA) que se han celebrado hasta ahora? ¿De qué manera podrían diferenciarse de los intentos previos del movimiento de países no alineados de los años sesenta y setenta? ¿Qué papel tienen las comunidades de migrantes y el intercambio cultural? ¿Difieren las estrategias de Occidente y Asia hacia ambos continentes (consenso de Washington vs. consenso de Beijing)?
Con este telón de fondo, el OCP Policy Center y CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) invitan a la presentación de ensayos que examinen el tema de la Reconfiguración del Sur Global: África, América Latina y el «Siglo de Asia». Las ponencias podrán tratar sobre una amplia variedad de temas que exploren las relaciones mutuas y las posiciones entre ambos continentes en el «sigo de Asia» que se aproxima, tales como:
- El ascenso de los países de los mercados emergentes y qué significado tiene en un sistema internacional cada vez más
multilateral.
- Las nuevas construcciones geopolíticas de Sur Global: los intereses asiáticos vs. los occidentales en África y América
Latina.
- Enfoques teóricos de democratización, transición y desarrollo.
- Relaciones comerciales y de inversión.
- Estrategias de crecimiento interno y cooperación al desarrollo, en concreto en la financiación de infraestructuras, energía,
conservación medioambiental, agricultura y seguridad alimentaria.
- Ciudades portuarias y su función en facilitar los intercambios entre los dos continentes.
- Seguridad marítima y cuestiones graves de seguridad.
- Zonas de libre comercio y acuerdos de asociaciones regionales.
- Comunidades de emigrantes y relaciones culturales.
- Mantenimiento sostenible de las ciudades.
Los ensayos se presentarán en la conferencia anual de la asociación CIDOB-OCP Policy Center en Barcelona, del 27 al 29 de enero de 2016, que se celebrará en cooperación con think tanks de América Latina y África. Los ensayos seleccionados se publicarán en la Revista CIDOB d’Afers Internacionals.Esta revista se fundó en 1982 y es una publicación revisada por expertos pionera en el campo de las relaciones internacionales en el mundo de habla hispana. Los artículos pueden presentarse en castellano, inglés, francés o portugués. Se traducirán al castellano aquellos ensayos seleccionados. Asimismo, este número especial se publicará más adelante como libro en inglés.
Los organizadores invitan a que se presenten propuestas detalladas y, preferentemente, borradores de ensayos de investigación. Las propuestas pueden enviarse por vía de correo electrónico a ewoertz@cidob.org y lilia.rizk@ocppc.ma hasta el 30 de octubre de 2015. Se enviará una notificación a los autores de aquellos ensayos seleccionados hacia el 14 de noviembre de 2015 y estos deberán entregar su trabajo antes del 8 de enero de 2016.
Los trabajos deben tener una extensión de entre 7.000 y 8.000 palabras y ser investigaciones originales que no se hayan presentado ni publicado en otra parte. Los autores recibirán unos honorarios de 1.000$ y se espera que presenten su ensayo en la conferencia. Se hará provisión de gastos de viaje y alojamiento para los autores seleccionados. Tras la conferencia, los borradores revisados pasarán por la revisión de expertos para su posible inclusión en el último número de Afers Internacionals de 2016.