La soberanía después de la crítica: más allá de los estados
¿Qué es la soberanía? Las críticas a concepciones clásicas de la soberanía y el efecto de procesos complejos que disuelven, confrontan y degradan su valor hacen necesaria una reflexión renovada. Para responder a la pregunta, esta jornada organizada conjuntamente por la Escola Europea d’Humanitats y CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), se estructura en cuatro bloques que ayudarán a repensar la soberanía.
>> Más información en Escola Europea d’Humanitats
¿Qué es la soberanía? 2ª sesión: “Soberanía digital y tiempo” y “Soberanía, migraciones y cambio climático”
Sesión dirigida y moderada por Josep Ramoneda, director de la Escola Europea d’Humanitats, y Pol Morillas, director de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs).
La soberanía vista desde el ámbito político. Hay una creciente degradación de la soberanía de los estados en las relaciones internacionales por actores y fuerzas de naturaleza global y local. ¿Qué soberanías cobran importancia en un mundo complejo e interconectado, más allá de los estados?
Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política, Universidad del País Vasco
Esther Barbé, catedrática de Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Barcelona; investigadora senior, IBEI
La soberanía entendida como control sobre circunstancias vitales, empoderamiento de grupos marginados y capacidad de regular la economía. ¿Cómo nos organizamos a escala local, nacional y regional de manera innovadora para garantizar estos derechos?
Cristina Sánchez Miret, directora, Departamento de Empresa, Universidad de Girona
Quim Brugué, catedrático de Ciencia Política, Universidad de Girona