Los estados miembros de la Unión Europea han acordado la ambiciosa estrategia Europe 2020, cuyo objetivo es generar crecimiento a partir de inversiones más efectivas en materia de educación, investigación e innovación. La Comisión ha propuesto en los últimos años varios paquetes del Acta del Mercado Único con el ánimo de reactivar las dinámicas integradoras en el mercado interno con el fin de lograr una mayor prosperidad y crear más puestos de trabajo en Europa.
Objetivo
La edición de la Jornada Europea CIDOB 2014, que lleva por título "Una mejor educación y movilidad para un crecimiento sostenible", cuestionará si los países europeos están haciendo todo lo necesario para recuperar un crecimiento económico sostenido. Para alcanzar este ambicioso objetivo, se abordarán dos áreas fundamentales: la relación entre la educación y el crecimiento, por un lado, y la cohesión del Mercado Único europeo, por otro.
En un marco eminentemente económico, esta jornada ha sido especialmente diseñada para convertirse en una herramienta útil para emprendedores y otros profesionales del ámbito empresarial. Con la participación de decisores políticos y expertos reconocidos, la conferencia proporciona una plataforma de intercambio de ideas para un desarrollo estratégico en Europa.
Con este acto, CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) quiere fomentar vínculos estables entre la sociedad civil catalana y española y las instituciones europeas. En este contexto, Tarragona es un emplazamiento ideal para acoger esta conferencia anual, donde la industria química, el sector comercial y el puerto están estrechamente vinculados a la universidad.
Formato
La Jornada Europea tendrá el formato de un seminario de un día de duración, dividido en una sesión introductoria de apertura a cargo del Sr. Xavier Prats, director general de Educación y Cultura de la Comisión Europea, dos paneles y una comida de trabajo con un Key-speaker.
La sesión de apertura introducirá los temas a tratar centrándose en el marco general de la Estrategia 2020. El primer panel se dedicará a la formación continua, en un entorno laboral con necesidades de innovación cambiantes. Un mercado laboral más flexible es crucial en tiempos de crisis por la relación directa entre las habilidades cognitivas de la población y el crecimiento económico a largo plazo. Sin embargo, un estudio reciente de la OCDE y la Comisión Europea sobre las habilidades de los adultos muestra diferencias importantes en cuanto a aptitudes básicas como la comprensión lectora y las operaciones matemáticas sencillas en el seno de la UE.
El segundo panel se centrará en la calidad de la educación en Europa en general, y en España en particular. Nuestras escuelas e instituciones universitarias tienen una larga tradición de ayudar a los estudiantes a adquirir conocimiento académico, así como a desarrollar pensamiento crítico. Sin embargo, España está muy por detrás de los países mejor considerados en este ámbito por lo que es necesario aumentar la inserción laboral de los estudiantes y proporcionarles las habilidades que necesitan para sus carreras profesionales.
El almuerzo de trabajo se dedicará a discutir cómo reducir la carga burocrática y mejorar el marco regulatorio actual para permitir a las empresas europeas ser más competitivas tanto en el seno de la Unión como en el ámbito global, en tanto que todavía hay recorrido por hacer en este área.